
Un incendio de pasto o eneas (planta invasora de humedales) en el parque Isla Salamanca, levantó una espesa y gigantesca columna de humo negro que se observó desde diferentes sectores de Barranquilla.
Según se indicó, la conflagración tenía como epicentro el sector El Torno, hasta donde se movilizaron nueve brigadistas de la Unidad de Parques y ocho bomberos de las estaciones de Ciénaga y Sitionuevo (Magdalena).
Hasta el cierre de esta edición las autoridades no habían especificado cuál fue la causa del incendio, si por un efecto natural o por la mano del hombre, como tampoco se dijo qué extensión ha sido la afectada dentro del parque.
Sin embargo, EL HERALDO conoció que el humo negro obedecería a que el incendio de pasto está combinado con una planta de nombre matandrea, un helecho gigante.
Patricia Saldaña, jefe de área protegida de la reserva natural, manifestó que “hacía rato no ocurría un incendio de esta naturaleza”.
Indicó que uno de los incendios de pastos más grandes se registró el pasado 4 de mayo en el sitio La Playita, al norte del parque Isla Salamanca y frente al sector de Las Flores. En esa ocasión, cuatro hectáreas fueron arrasadas por el fuego.
En esa ocasión las unidades de bomberos iniciaron la extinción del incendio atacando los tres focos, uno de ellos de gran tamaño y dos pequeños.
Ciudadanos reportaron incendio
Desde las primeras horas de ayer, a través de la línea Wasapea a EL HERALDO (310 4383838) y a la cuenta de Twitter @elheraldoco, usuarios reportaron con imágenes la conflagración escenificada en el departamento del Magdalena.
De igual forma, informaron de la situación que estaría generando la caída de ceniza en barrios como San José, Chiquinquirá, La Aboraya, Centro y El Prado.
Experto opina
Luis Silva, director del departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de la Costa, aseguró que este tipo de incendios forestales pueden convertir bosques lluviosos como el de la selva amazónica, “en un gran desierto”.
“La isla Salamanca absorbe muchas toneladas de carbono anualmente. Como el área de la selva es enorme, esto tiene un impacto muy grande sobre el ciclo global de carbono. Si la isla pierde un porcentaje de esa capacidad de almacenar carbono, el efecto invernadero se agrava”, indicó Silva.
Asimismo, el ambientalista expresó que el “gran problema” es la emisión de compuestos tóxicos como el carbono negro que “afectan la salud y generan graves problemas de estrés oxidativo, daños en el ADN, implicaciones respiratorias, entre otras afecciones”, resaltó.
ELHERALDO