
Atrás quedó la angustia en que vivían los residentes del corregimiento Caño de Loro, en Tierrabomba, cada vez que algún gobernante ponía sobre la mesa la posibilidad de vender los predios que habitan, pues la Agencia Nacional de Tierras (ANT) les entregó la titulación colectiva de los terrenos que han ocupado durante décadas.
“A principios del 2000 comenzamos el proceso para reconocernos como población negra y exigir nuestros derechos. Tras conformar el consejo comunitario duramos 12 años en proceso para que nos dieran el titulo colectivo”, explicó Calixto Polo Medrano, gestor comunitario.
Continuó diciendo que “este es un legado para las próximas generaciones y es la llave que nos abre la puerta al desarrollo a través de muchos programas porque esto va más allá de tener la propiedad del espacio físico”.
La titulación colectiva de 92 hectáreas la entregó el director de la ANT, Miguel Samper, en la institución educativa del corregimiento donde firmó la Resolución 1963 que acredita la titularidad de los loreños sobre sus tierras.
“Nos comprometemos a que la tierra sea para todos, es prioridad para nosotros atender las necesidades de territorio y saldar las deudas con las comunidades afro, raizales, indígenas, entre otras, porque estas no dan espera”, señaló Samper durante su intervención.
Reprocharon ausencia de mandatarios
Wilman Herrera, representante legal del consejo comunitario de Caño de Loro aseguró que “de aquí no nos saca nadie pues ya somos dueños de nuestras tierras y estamos blindados”.
Herrera reprochó la indiferencia de las autoridades locales respecto a las luchas de las poblaciones por sus territorios y destacó que ni el alcalde (e) Sergio Londoño ni el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, estuvieron en el acto de gran trascendencia para la población isleña del Distrito.
Saneamiento básico y educación son prioridad
Tras conseguir la titulación colectiva, los loreños iniciarán proyectos para contar con el servicio de agua potable, conseguir la financiación de un megacolegio y desarrollar acciones a favor de las condiciones ambientales de la población.
Predio de Tierrabomba sería insuficiente para la Base Naval
Se entregó a la Armada Nacional la titularidad de un predio de 62 hectáreas que ha ocupado hace más de 40 años y aunque se presumía que a este se podría trasladar la Base Naval, El Universal conoció que tal proyecto no sería viable porque se estaría buscando uno lugar más amplío. Además, se realizan estudios para determinar el terreno ideal para reubicar la sede naval.
El capitán de navío, Ludwig Moog, comandante de la Base Naval ARC Bolívar, recibió la titularidad del predio e indicó que está destinado para realizar actividades de defensa y labores de mantenimiento.
ELUNIVERSAL