
El recambio del 100% de las luminarias con tecnologías LED y la expansión del sistema en los barrios del Suroriente y Suroccidente de la ciudad hacen parte de los costos administrativos, de operación, mantenimiento e inversión que le corresponden hacer a la empresa del alumbrado público de Barranquilla.
Así lo expresó el gerente de Desarrollo de Ciudad, Jaime Pumarejo Heins, a propósito de un informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP) que señala que la Costa es la que más paga en promedio por luminaria. El documento indica que son $384.942 por cada una y que Barranquilla y Zona Bananera (Magdalena) cancelan sobrecostos por suministro de energía.
Pumarejo anunció que la empresa de Alumbrado Público de Barranquilla está preparando una subasta para comprar la energía al mejor postor, lo que quiere decir que cualquier generador les puede proporcionar la energía.
El funcionario asegura que Barranquilla tiene hoy uno de los mejores sistemas y uno de los más competitivos en materia de costos. “La única referencia a la cual hace mención el estudio es que pagamos un costo supuestamente mayor que la energía del sector regulado en un 5,2% y eso fue en el año 2016 cuanto todavía operaba la anterior concesión (Diselecsa S.A que terminó el 31 de diciembre de 2016)”, indicó.
Energía costosa
Pumarejo explicó que en esa época Electricaribe, quien surtía la energía de las luminarias, estaba adportas de ser intervenida y por lo tanto la mayoría de esa energía la estaba comprando en la bolsa y estaba por encima y fluctuando mes a mes el sector regulado tradicional, problema que se presentó en la región, incluyendo Barranquilla, y por eso se da esa discrepancia.
El funcionario destacó que el sector del alumbrado público se viene regularizando desde hace mucho tiempo y Barranquilla cumple con todas las regulaciones emitidas por la Comisión de Regulación de Energía y por ende están dentro de los lineamientos de cobro, de pagos, de prestación de servicios, nivel de servicios de calidad. Aseguran que la mayoría de los municipios que tienen prestadores de servicios que fueron escogidos desde antes que se promulgara esa reglamentación, no cumplen la normatividad.
Pumarejo destacó que la capital del Atlántico hoy cumple con esa reglamentación y están prestos a la vigilancia de la Superintendencia de Servicios desde ya. Resaltó que cuentan con una interventoría que vigila a la empresa de economía mixta ( Alumbrado Público de Barranquilla-Alubaq). Desde el 1° de enero de este año el Distrito es socio con una participación del 65% y el privado el 35% restante.
Según Pumarejo, solo el 4% de las luminarias en todo el país son LED, mientras que Barranquilla tendrá el 100 por ciento, lo que les permitirá reducir el consumo de energía y podrán tener telegestión en el sistema de alumbrado público.
Este mismo sistema les permitirá saber que luminarias están dañadas.
“Barranquilla es uno de los modelos en materia de alumbrado público y en el uso de este sistema para otras tecnologías, que pronto en nuestro sistema también se podrán colgar cámaras de televisión, cámaras inteligentes para poder captar temas de seguridad y otro sistemas de medición para mejorar la calidad de vida de los barranquilleros”, afirmó el funcionario.
Los costos
La administración, operación y mantenimiento por luminaria en Barranquilla en la actualidad está en 219.864 pesos por año.
La comisión es quien establece cuánto es lo mínimo y cuánto lo máximo que se puede cobrar por cada tipo de luminarias. Dice cuánto es lo mínimo y máximo que se puede cobrar por cada servicio, y por cada tipo de servicio que se hace, cómo se debe cobrar la luz, de que manera se debe anexar a la factura.
“Todo está reglamentado, lo que pasa es que hay muchos contratos que venían previos a eso. Barranquilla tuvo la fortuna que se le venció el contrato con la concesión y pudo hacer uno nuevo que se ajusta a la reglamentación y al mismo tiempo le da beneficios a la ciudad”, sostuvo.
ELHERALDO