Sigue en directo la última hora de lo que suceda en Venezuela, con las reacciones a la toma de posesión de Nicolás Maduro y lo que suceda con la oposición en el país hoy.
07:32
Petro pide levantar bloqueos a Venezuela e insiste en mantener diálogo político
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha pedido el este viernes levantar los bloqueos contra Venezuela, al tiempo que ha abogado por mantener el diálogo político en el país vecino con el que no romperá relaciones diplomáticas.
«Si las elecciones de Venezuela no fueron libres, al realizarse bajo el bloqueo económico que se convierte en una extorsión explícita, es importante mantener la tesis del diálogo político más amplio posible en Venezuela, el levantamiento integral del bloqueo y una nueva posibilidad de expresión libre del pueblo de Venezuela», ha escrito el jefe de Estado colombiano en su cuenta de X.
07:00
El G7 condena la «falta de legitimidad democrática» respecto a Maduro
Los ministros de Exteriores del G7 han condenado en un comunicado conjunto «la falta de legitimidad democrática» de la toma de posesión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro:
«Nosotros, los ministros de Asuntos Exteriores del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos) y el Alto Representante de la Unión Europea, denunciamos la falta de legitimidad democrática de la supuesta investidura de Nicolás Maduro», informa Europa Press.
07:00
Guterres condena las detenciones a opositores en Venezuela e insta a las autoridades a liberarlos
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha condenado este viernes «enérgicamente las detenciones a opositores en Venezuela» y ha instado a las autoridades que garanticen y respeten sus derechos humanos, así como que liberen «a todas las personas detenidas arbitrariamente» tras las manifestaciones por la polémica posesión en el cargo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Foto: EFE | Información: Europa Press
06:34
Japón lamenta la investidura de Maduro sin que se haya probado su victoria electoral
El Gobierno de Japón ha lamentado este sábado la investidura del líder chavista Nicolás Maduro como presidente de Venezuela «sin que el Gobierno de ese país haya asumido su responsabilidad» a la hora de probar la fiabilidad de los resultados de las últimas elecciones presidenciales.
El Ejecutivo nipón «urge a que la situación en Venezuela sea resuelta con una amplia participación de todas las partes involucradas, incluyendo el diálogo entre los partidos del Gobierno y la oposición, con vistas a que la democracia sea restaurada de forma pacífica lo antes posible». Vía EFE.
05:30
Chile critica la investidura de Maduro: «Está desprovista de toda legitimidad democrática»
El Gobierno chileno criticó este viernes que la investidura del líder chavista Nicolás Maduro en Venezuela «está desprovista de toda legitimidad democrática» y condenó «el aumento de la represión y persecución política» en ese país.
El Ejecutivo insistió, a través de un comunicado de Cancillería, en que «el pueblo venezolano tenga el derecho a decidir su propio destino» y calificó el proceso electoral del 28 de julio de 2024, en el que el ente comicial venezolano otorgó el triunfo a Maduro, de «fraudulento» y sin «los más mínimos estándares de transparencia e integridad».
04:30
Brasil asegura que Venezuela cerró su frontera durante investidura de Maduro
Brasil ha informado de que Venezuela ha cerrado el paso fronterizo entre ambos países durante tres días a partir de este viernes, cuando el presidente venezolano, Nicolás Maduro, asumió su cuestionado tercer mandato consecutivo.
«Por decisión de las autoridades venezolanas la frontera de Venezuela con Brasil fue cerrada hoy hasta el día 13 de enero», ha indicado la Cancillería brasileña en un comunicado.
03:30
Varios países latinoamericanos rechazan toma de posesión de Maduro por violar la voluntad del pueblo
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha rechazado este viernes la toma de posesión de Maduro y ha asegurado que ésta se ha producido de forma «fraudulenta» dado que fue el veterano opositor el que ganó las elecciones de julio en el país caribeño.
Además, la presidencia de Paraguay ha condenado las acciones «ilegítimas» de Maduro, mientras que Ecuador deplora el «irrespeto de la voluntad popular». Por su parte, Uruguay ha condenado también la toma de posesión de Maduro este viernes, que era «la fecha» señalada para que Venezuela «retomara la senda democrática como determinó el mandato popular» e iniciase «una transición en paz».
02:30
Macron y Lula llaman a Nicolás Maduro a «retomar el diálogo con la oposición»
El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llamaron a Nicolás Maduro, que asumió este viernes su tercer mandato en Venezuela, a «retomar el diálogo con la oposición».
«Francia y Brasil están dispuestos a facilitar una reanudación de los intercambios, que pueda permitir un retorno de la democracia y la estabilidad en Venezuela», indicó la presidencia francesa en un comunicado en el que reportó la conversación telefónica entre ambos mandatarios. «Todas las personas detenidas por sus opiniones o por su compromiso político deben ser liberadas inmediatamente», ha agregado el Elíseo.
01:31
Partido de Machado denuncia la detención de jefe del comando de la oposición mayoritaria
El jefe del comando de campaña de la oposición mayoritaria en el estado venezolano Miranda (centro), Noel Álvarez, ha sido detenido este viernes por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), según ha informado el Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado.
00:01
El discurso íntegro de Edmundo González
Consulta
aquí el discurso íntegro de Edmundo González a el pueblo de Venezuela este viernes.
23:42
González: «Les prometo que no les fallaremos. La libertad siempre derrota a la tiranía»
Edmundo González se ha dirigido al «noble pueblo venezolano» y los padres y abuelos que esperan «ansiosos» el regreso de sus hijos y nietos y que tienen «la esperanza sembrada en nosotros» para decirles que «les prometo que no les fallaremos».
«La libertad siempre derrota a la tiranía y es la obra de la constancia», ha señalado.
23:39
Edmundo González: «Ordeno el cese de la represión a los cuerpos militares y policiales»
En su vídeo en redes sociales, Edmundo González se ha dirigido a los cuerpos militares y policiales, a los que ha ordenado «el cese de la represión», a la instituciones nacionales les ha dicho que «por la paz de la república deben desconocer al régimen ilegítimo que ha pretendido confiscar nuevamente el poder». «En sus manos está la institucionalización de la nación que os abraza a ustedes mismos y a vuestras familias».
23:30
Edmundo González: «Pronto, muy pronto, aunque hagan lo que hagan, lograremos entrar a Venezuela y pondremos fin a esta tragedia»
El líder de la oposición, Edmundo González, ha avisado al régimen de Maduro: «Pronto, muy pronto, aunque hagan lo que hagan, lograremos entrar a Venezuela y pondremos fin a esta tragedia».
En tanto, ha aclarado que está «muy cerca» y listo para «el ingreso seguro en el momento preciso», para hacer valer «los votos que representan la recuperación de nuestra democracia». También ha asegurado que se seguirán coordinando con «esa comunidad democrática internacional que ha respondido a nuestro llamado y que sigue en pie de lucha con nosotros», a los que ha agradecido que le hayan reconocido como presidente.
23:25
González: «Los aviones buscaban hacer conmigo lo que hicieron ayer contra nuestra líder»
Además, Edmundo González ha asegurado que la decisión del régimen de Maduro de «cerrar las fronteras y artillar los aviones militares» que cuidan el espacio aéreo «buscaban hacer conmigo lo que intentaron ayer con nuestra líder», en referencia al ataque contra María Corina Machado, donde una persona resultó herida, ha sentenciado.
23:21
González Urrutia: «Sigo trabajando en las condiciones de mi ingreso en Venezuela para asumir la presidencia»
Edmundo González ha señalado que sigue trabajando en las condiciones «de mi ingreso en Venezuela» con la finalidad de asumir «como manda la Constitución y me ha otorgado el pueblo» los cargos de presidente de la República y la comandancia en jefe de la Fuerza Armada.
«Represento la voluntad de casi ocho millones de venezolanos dentro de la patria y la de millones de compatriotas a los que se les impidió votar desde el extranjero», ha añadido.
23:17
González: «A Maduro solo le acompañan los dictadores de Cuba, el Congo y Nicaragua»
Edmundo González ha asegurado que Maduro se ha «autocoronado dictador» y que solo le acompañan dictadores. «No lo acompaña el pueblo, ni ningún Gobierno que se respete como democrático, solo dictadores de Cuba, el Congo y Nicaragua».
23:12
Edmundo González: «Ordeno al alto mando militar desconocer órdenes ilegales»
Edmundo González, líder opositor de Venezuela, ha ordenado como «comandante en jefe» al alto mando militar que desobedezca «órdenes ilegales» que le sean dadas por quienes confiscan el poder, y que preparen sus condiciones de seguridad para «asumir el cargo de presidente de la República que me confió la soberanía popular».
23:05
Edmundo González: «Maduro consuma un golpe de estado y se autocorona dictador»
El líder opositor, Edmundo González, ha publicado un vídeo en redes sociales acusando a Nicolás Maduro de haber «consumado un golpe de estado» y de haberse «autocoronado dictador».
«Estoy trabajando en las condiciones para volver a Venezuela», ha señalado González Urrutia. «Pronto, muy pronto, lograremos entrar en Venezuela. Estoy cerca y listo para entrar».
22:25
Edmundo González hablará al país
El presidente electo Edmundo González ha anunciado que hablará a los venezolanos a las 23.00 hora española (las 18.00 en Venezuela).
Este comunicado, difundido a través de las redes sociales, se ha publicado poco después de que María Corina Machado haya informado de que ella misma aconsejó a González que no fuera a Caracas. «No es viable», señaló en un vídeo grabado.
20:52
Maria Corina Machado: «La entrada al país de Edmundo González no era viable. Entrará cuando las condiciones sean las adecuadas»»
«No es viable que el líder opositor venezolano Edmundo González ingrese al país», dijo el viernes su aliada María Corina Machado , poco después de que el presidente Nicolás Maduro asumiera su cargo para un tercer mandato pese a meses de controversia por las controvertidas elecciones de julio en el país. «Edmundo vendrá a Venezuela a juramentarse como presidente constitucional de Venezuela en el momento correcto cuando las condiciones sean las adecuadas».
El jueves, Machado fue detenida brevemente tras abandonar una marcha (su primera aparición en meses) y obligada a filmar varios videos, según dijo su equipo de campaña, mientras que el gobierno negó estar involucrado.
20:51
María Corina Machado explica lo que ocurrió durante su detención
«Quiero compartirles los hechos y cual es mi interpretación de los mismos. Al salir de la enorme concentración en Chacao, muchos ciudadanos me rodearon y me acompañaron hasta que me monté en una moto que me iba a sacar», cuenta Maria Corina.
«Otras dos motos me acompañaban. A la altura del Liceo Gustavo Herrera nos trataron de interceptar varias motos con efectivos armados de la Policía Nacional Bolivariana, que tenían armas largas afuera. Pudimos avanzar y a la altura del distribuidor de Altamira (en la salida de la autopista) escuché varios disparos».
20:45
María Corina Machado: «Maduro hoy no se puso la banda en el pecho, se la puso en el tobillo»
20:43
María Corina Machado: «Ellos ayer perdieron. Maduro consolida un golpe de estado»
«Ayer se ratificó mi profunda confianza que la libertad está cerca. Ellos ayer perdieron. La militarización total de Caracas y otras ciudades es una demostración de quien le tiene miedo a quien. De cuanto miedo le tienen al pueblo», ha dicho María Corina. «Hoy, 10 de enero, Maduro consolida un golpe de estado».
20:40
María Corina Machado publica un vídeo tras la investidura de Maduro
En un vídeo publicado en su cuenta de Instagram, la líder venezolana agradecía a los «»centenares de miles de venezolanos salimos a la calle con civismo y coraje y con un profundo amor. Más de 180 protestas tuvieron lugar en toda Venezuela»
19:59
La Fuerza Armada de Venezuela reafirma su lealtad a Nicolás Maduro en un acto militar
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela reafirmó este viernes su lealtad a Nicolás Maduro, quien fue vestido como presidente de la nación caribeña por el Parlamento, controlado por el chavismo, pese a que la Oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio.
«Concurrimos a este acto de reconocimiento, reafirmación de lealtad y juramento que exalta las bases fundamentales en que descansa la organización militar, como son la disciplina, la obediencia y la subordinación», señaló el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, en un acto televisado.
18:41
EE.UU. publica un nuevo cartel anunciando las sanciones a Maduro
Estados Unidos aumentó este viernes de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, por crímenes relacionados con el narcotráfico.
18:31
Blinken dice que Maduro «no tiene derecho a reivindicar la presidencia» de Venezuela
Antony Blinken, secretario de Estado del Gobierno de Biden, ha afirmado que Nicolás Maduro «no tiene derecho a reivindicar la presidencia» de Venezuela
18:11
Expresidentes aliados de Edmundo González asumen que su vuelta a Venezuela es ya «difícil»
El expresidente mexicano Felipe Calderón, que ha acompañado en estos últimos días al principal candidato opositor venezolano, Edmundo González, ha admitido este viernes que es «difícil» que pueda regresar ante la creciente represión del chavismo, mientras que la antigua mandataria costarricense Laura Chinchilla ha dado por concluida la «misión» de acompañamiento.
González recaló en República Dominicana al término de una gira regional que, según avanzó él mismo, precedía a su vuelta a Venezuela. Sin embargo, su equipo guarda silencio sobre el potencial retorno, mientras en Caracas el chavismo celebraba una nueva investidura ilegítima de Nicolás Maduro.
18:03
Denuncian 42 «arrestos con fines políticos» en Venezuela previo a jura de Maduro
Al menos 42 arrestos «con fines políticos» se han registrado en Venezuela desde el 7 de enero, en vísperas a la investidura de Maduro, según informaron este viernes desde la ONG Foro Penal. «
En 2024, tras las protestas que estallaron luego de la proclamación de Maduro sin que el ente electoral mostrara el escrutinio detallado como dicta la ley, hubo más de 2.400 detenidos señalados de «terrorismo» y recluidos en cárceles de máxima seguridad.
17:49
«¿Llegó Edmundo?»: Maduro ironiza con el opositor González Urrutia
«¿Quién se cayó por ahí? ¿Llegó Edmundo?», dijo Maduro después de escuchar un ruido durante su discurso ante el Parlamento, controlado por el partido de gobierno. «Como yo estoy esperando que él llegue, estoy nervioso», agregó con tono de voz burlón.
Exiliado en España en septiembre después de una orden de detención en su contra, González Urrutia reclama la victoria en las elecciones del 28 de julio, en las que fue Maduro proclamado reelecto por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin que hasta el momento haya publicado un escrutinio detallado, como exige la ley.
17:32
Petro insiste en que no romperá relaciones y no impondrá sanciones a Venezuela: «Dejan millones de muertes»
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha vuelto a cuestionar este viernes a la oposición de su país, que le exige que rompa relaciones e imponga sanciones a Venezuela, algo que ha rechazado. «He visto bloqueos económicos que condenan a pueblos enteros al hambre buscando su esclavitud, ponerlos de rodillas, he visto que han dejado millones de muertos», ha asegurado.
Petro afirma que esto que le reclama la oposición «ha llevado a gobiernos colombianos a cometer crímenes internacionales«, bombardeando otros territorios extranjeros e incluso apoyando golpes de Estado en países vecinos y en el propio. «Las ‘acciones contundentes’ de un gobierno contra otro es lo que hemos visto en Irak, en Siria, en Libia, en Gaza, en Líbano, en Yemén, en Ucrania, y ahora, como amenaza, contra Panamá, Dinamarca, Canadá. Es el fin del derecho internacional y la justicia y el comienzo de la barbarie humana», ha expresado el mandatario.
17:25
Reino Unido sanciona a 15 altos cargos de Venezuela y califica de «fraudulento» al gobierno de Maduro
El Ministerio de Relaciones Exteriores británico anunció este viernes sanciones contra quince altos cargos del gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro, al que calificó de «fraudulento».
«La reivindicación del poder por parte de Nicolás Maduro es fraudulenta. El resultado de las elecciones de julio no fue ni libre ni justo y su régimen no representa la voluntad del pueblo venezolano», afirmó el ministerio en un comunicado.
17:14
Maduro califica a Milei de «nazi sionista sádico social»
En sus ataques a la derecha mundial y contra los líderes sudamericanos contrarios a su régimen, Maduro ha destacado por encima de otros al presidente argentino, Javier Milei, a quien ha acusado de ser «un nazi sionista sádico social» que lidera la «extrema derecha» de la mano del «imperio norteamericano». «Cree que le puede imponer a Venezuela un presidente, a Venezuela no le impone un presidente nadie en este mundo», ha dicho.
También ha asegurado que «a los débiles, a los cobardes y a los pusilánimes no los respeta nadie», momento en el que ha mencionado directamente a la situación en Panamá y también en Canadá, a cuyo primer ministro en funciones, Justin Trudeau, ha catalogado como «el ser más arrastrado».
17:09
María Corina Machado hablará en dos horas
María Corina Machado hablará a las 14:00 hora local, a las 19:00 hora española.
17:02
La UE dice que Maduro carece de «la legitimidad de un presidente democráticamente elegido»
La Unión Europea ha afirmado este viernes que Maduro carece de «la legitimidad» de un mandatario «democráticamente elegido». «Las autoridades venezolanas perdieron una oportunidad clave de respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente con garantías para todos. Nicolás Maduro, por tanto, carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido», ha declarado la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, en un comunicado en nombre de los Veintisiete.
17:02
Boluarte (Perú) rechaza la investidura de Maduro y reconoce a Edmundo González como presidente
La presidenta de Perú, la izquierdista Dina Boluarte, ha rechazado este viernes la investidura «fraudulenta» de Nicolás Maduro y reiteró que «no lo reconoce» como presidente de ese país, sino al opositor Edmundo González Urrutia.
En un comunicado, afirma que la voluntad popular, «único origen legítimo de un Gobierno», se expresó mayoritariamente en favor de Edmundo González, «a quien el Perú reconoce como presidente electo de Venezuela». Insistió en que el Gobierno peruano apoya decididamente y exige que se inicie de inmediato la recuperación de la institucionalidad democrática mediante un proceso de transición pacífica que respete la legítima voluntad del pueblo venezolano.
16:51
Maduro celebra la «gran victoria de la democracia» y ataca a EE.UU. por «conspirar» contra él
Nicolás Maduro ha expresado que su juramentación para un tercer mandato es «una gran victoria de la democracia», al rechazar las acusaciones de fraude en su reelección por parte de la oposición, que tildó su toma de posesión de «golpe de Estado».
«Digan lo que quieran decir, hagan lo que quieran hacer, pero esta toma de posesión (…), constitucional, no la pudieron impedir y es una gran victoria de la democracia venezolana (…). Paz, paz, paz. No pudieron ni podrán», ha afirmado Maduro, quien se dijo víctima de una «conspiración» de «Estados Unidos y sus satélites y esclavos en América Latina y en el mundo».
Informa AFP.
16:44
EE.UU. aumenta a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro
Estados Unidos aumentó este viernes de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, por crímenes relacionados con el narcotráfico.
El anuncio forma parte de una
nueva batería de sanciones que el Gobierno de Biden impone hoy, después de que Maduro jurara el cargo en medio de acusaciones de «golpe de Estado» por parte de la oposición, que reclama la victoria electoral de Edmundo González
16:42
El Gobierno de EE.UU. califica la investidura de Maduro como «farsa»
16:41
Reino Unido anuncia sanciones contra Maduro
Al igual que la Unión Europea y EE.UU., el Gobierno británico, del laborista Keir Starmer, también ha anunciado sanciones contra el dictador venezolano.
16:39
La oposición mayoritaria de Venezuela acusa a Maduro de consumar un «golpe de Estado»
La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha denunciado que Maduro ha consumado un «golpe de Estado», luego de que el Parlamento, controlado por el chavismo, lo juramentara como presidente, al considerar que el ganador de las elecciones fue su líder, Edmundo González.
La coalición opositora sostiene que, a partir de hoy, se inicia una «nueva etapa en esta lucha por la libertad de Venezuela en todo el territorio nacional y en todos los sectores que conforman» la nación. «Debemos hacer sentir una conducta de resistencia democrática permanente y activa, hasta que se respete la Constitución nacional y en especial la soberanía popular», añadió.
El antichavismo insistió en que Edmundo González es quien debe ser juramentado como presidente «legítimo», «hoy o mañana, pues así lo decidió la mayoría de los venezolanos que sabe que solo el cambio es garantía del país próspero al que todos querrán volver».
16:32
Gamarra (PP) exige al PSOE que rompa con Sumar si uno de sus miembros va a respaldar a Maduro en Venezuela
En una rueda de prensa ofrecida en Oviedo, la secretaria general del PP ha manifestado que el Gobierno de Pedro Sánchez no puede «ponerse de perfil» ante lo que está ocurriendo. Le ha exigido «contundencia» y ha dicho que lo que tiene que hacer es apoyar a Edmundo González como presidente legítimo de todos los venezolanos. «No se puede estar el miércoles hablando de Franco y el viernes aplaudiendo a maduro en su toma de posesión», ha subrayado Gamarra.
16:27
El presidente dominicano destituye a un ministro por mostrar su apoyo a Maduro
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, ha destituido este viernes al ministro de Políticas de Integración Regional, Miguel Mejía, por manifestar su apoyo al presidente venezolano, Nicolás Maduro, después de que el jefe de Estado dominicano respaldara al opositor Edmundo González.
Abinader, que ha emitido un decreto en el cual queda reflejado el cese de Mejía, ha rechazado las palabras del ministro, que había calificado de «desastre» la política exterior del presidente, especialmente en lo referente a Venezuela.
16:26
La oposición mayoritaria de Venezuela acusa a Maduro de consumar un «golpe de Estado»
La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció este viernes que Nicolás Maduro ha consumado un «golpe de Estado», luego de que el Parlamento, controlado por el chavismo, lo juramentara como presidente para el periodo 2025-2031, al considerar que el ganador de las elecciones fue su líder, Edmundo González Urrutia.
«Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro de la Presidencia de la república, apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado en contra de los derechos del pueblo venezolano», señaló la PUD en un comunicado publicado en X. EFE
16:24
Maduro jura como presidente de Venezuela para un tercer mandato
Nicolás Maduro juró este viernes su tercer mandato consecutivo, entre acusaciones de fraude y aislamiento internacional, pero con el apoyo de los militares y el resto de los poderes del Estado a sus pies. «Juro» que «este nuevo período presidencial será el período de la paz», prometió el mandatario ante el presidente del Parlamento, el dirigente chavista Jorge Rodríguez. «Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional», respondió el jefe legislativo.
16:20
Las palabras de Maduro al asumir su tercer mandato en Venezuela
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, juró el viernes su tercer mandato consecutivo, entre acusaciones de fraude y aislamiento internacional, pero con el apoyo de los militares y el resto de los poderes del Estado a sus pies.
«Juro» que «este nuevo período presidencial será el período de la paz», prometió el mandatario ante el presidente del Parlamento, el dirigente chavista Jorge Rodríguez. «Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional», respondió el jefe legislativo.
La investidura se produce un día después de una marcha opositora que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder María Corina Machado, que el gobierno negó y calificó de «invento», mientras el plan de Edmundo González Urrutia de asumir el cargo parece cada vez más improbable, recoge AFP.
16:12
La UE sanciona a la presidenta del Supremo venezolano y a otros 14 altos cargos
La Unión Europea (UE) aprobó formalmente este viernes nuevas sanciones contra la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Caryslia Rodríguez, así como contra otros catorce altos funcionarios venezolanos por considerar que han socavado la democracia y el Estado de derecho en ese país, indica EFE
La UE publicó en su Diario Oficial la nueva lista de sancionados en el día de investidura del nuevo presidente de Venezuela, que como ya adelantó EFE en diciembre incluye a Caryslia Rodríguez.
Entonces, los embajadores de los Veintisiete pactaron ampliar la lista de sancionados del régimen venezolano tras no reconocer la victoria del actual presidente, Nicolás Maduro, quien no presentó las actas electorales tras los comicios del pasado 28 de julio.
16:12
La oposición venezolana anuncia, a través de un comunicado, que hoy comienza “una nueva fase en la lucha por la democracia y la libertad”
16:03
Sheinbaum repudia «criminalización» política pero pide respetar la soberanía de Venezuela
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, repudió este viernes la «criminalización» de la oposición política, pero exigió «respetar la soberanía de Venezuela» tras la «detención» y posterior liberación el jueves de la dirigente opositora venezolana María Corina Machado, recoge EFE. «Nosotros nunca hemos estado a favor de la criminalización de la oposición política, no estamos de acuerdo con ello, claro que respetamos evidentemente la soberanía de los pueblos, pero hay que esperar a ver qué pasó porque no sabemos», declaró la mandataria cuestionada por el tema en su conferencia matutina.
15:50
Nicolás Maduro toma posesión como presidente de Venezuela pese a las críticas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha tomado posesión del cargo este viernes en la sede de la Asamblea Nacional tras las elecciones del pasado 28 de julio, en las que la oposición denunció fraude en el recuento de votos y se atribuye la victoria.
En un acto conducido por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, Maduro ha jurado «por la historia» y por su «vida» acatar la Constitución y ejercer como presidente venezolano para los próximo seis años.
15:47
Nicolás Maduro llega a la sede del Parlamento para la toma de posesión de la Presidencia
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó este viernes a la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlado por el chavismo, para jurar al cargo de presidente para el periodo 2025-2031, pese a las reiteradas denuncias de la oposición de que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de los comicios de julio.
Maduro llegó a la sede del Legislativo, en Caracas, acompañado de la primera dama, Cilia Flores, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, así como al presidente de la AN, el chavista Jorge Rodríguez.
15:37
Maduro suspende vuelos entre Colombia y Venezuela
El régimen de Nicolás Maduro ordenó suspender los vuelos entre Colombia y Venezuela por 72 horas para impedir el tránsito aéreo con motivo de su tercera juramentación presidencial este 10 de enero.
La medida restrictiva aérea finalizará el lunes 13 de enero cuando se reanudarán los vuelos binacionales, informó AVAVIT (Asociación Venezolana de Vuelos Internacionales).
El cierre de frontera entre ambas naciones también se registró en el paso terrestre entre las ciudadades colombiana de Cúcuta y la venezolana San Antonio de Táchira, donde el gobernador tachirense, Freddy Bernal, colocó contenedores gigantes en el puente internacional Simón Bolívar para bloquear el tránsito terrestre.
Todas estas medidas de cierre fronterizo se debe para impedir que el líder de la oposición Edmundo González Urrutia pueda acudir a su país natal para tomar posesión de la Presidencia de Venezuela, tal como lo prometió de que podría “entrar por cualquier punto” para cumplir con el mandato del pueblo venezolano que votó por él con más del 70% en los votos en las elecciones del 28 de julio.
El régimen de Maduro también ha gastado un dineral en la contratación de carteles “Se Busca” con recompensas de 100.000 dólares para quien ofrezca información para la captura del presidente electo.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, también ha ordenado la colocación de carteles “Se busca” en los aeropuertos, aduanas y pasos fronterizos contra siete ex presidentes (en realidad son doce ex presidentes y seis ministros el exterior) que han decidido acompañar a González en su investidura, quien ha prometido dar una sorpresa en su retorno al país.
Las calles de Caracas amanecieron tranquilas y solitarios. Para protegerse de la violencia ningún comercio abrió este viernes, siendo un día laboral.
A esta hora de las 10:30 de la mañana del viernes. Nicolás Maduro hace entrada a la Asamblea Nacional junto a su esposa Cilia Flores para concretar la polémica toma de posesión
Informa Ludmila Vinogradoff. Corresponsal, Caracas
15:17
La Unión Europea insiste en que Venezuela libere a los presos políticos el día de investir presidente
«La UE hace un llamamiento a Venezuela para que ponga fin a todas las detenciones injustas y arbitrarias, incluidas las de ciudadanos con doble nacionalidad y extranjeros, y también para que garantice la liberación incondicional de todos los presos políticos», ha señalado la portavoz comunitaria Anitta Hipper durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.
15:14
Meloni califica la juramentación como «acto inaceptable de represión»
La presidenta del Consejo de Ministros de Italia ha escrito en X:«Las noticias provenientes de Venezuela representan otro acto inaceptable de represión por parte del régimen de Maduro, cuya proclamada victoria electoral no reconocemos. Tenemos la intención de seguir trabajando hacia una transición democrática y pacífica. Las legítimas aspiraciones de libertad y democracia del pueblo venezolano deben finalmente hacerse realidad».
14:53
Los periodistas, sin acceso directo a la toma de posesión de Maduro
El régimen esconde a la prensa acreditada para la juramentación de Maduro: se ha informado que sólo podrán ir cámaras y fotógrafos. Los periodistas tendrán que esperar en el Palacio de Miraflores donde verán el acto por una pantalla. Según informan periodistas locales, varios reporteros han decidido retirarse de la cobertura. Informa Luis Pérez desde Venezuela.
14:38
El PP expresa su «máximo apoyo» a González para ser proclamado este viernes como «máximo representante» de Venezuela
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, lo ha trasladado en una atención a medios antes de participar en el Club Cámara Huelva, desde donde ha sostenido que este viernes es «un día muy importante para los españoles por ese vínculo tan importante que tenemos con Venezuela».
14:11
Pradales afirma que Euskadi se suma a la reclamación de que se reconozca a González Urrutia presidente de Venezuela
El lehendakari demanda la puesta en libertad de los opositores detenidos por el Gobierno de Nicolás Maduro y que este asuma «el relevo democrático en el poder, de forma pacífica.
14:02
Colombia confirma que Venezuela mantendrá cerrada la frontera común hasta el lunes
«El Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia fue informado (este jueves) por parte del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través de los debidos canales diplomáticos, que de manera unilateral y por razones internas, cerrarán la frontera con Colombia y su espacio aéreo por 72 horas contadas a partir de las 5.00 am del día (09:30) de hoy 10 de enero de 2025», ha señalado el Gobierno colombiano.
13:44
Albares avanza que la UE ultima cambios en su posición ante la toma de posesión de Maduro
El ministro español de Asuntos Exteriores ha avanzado este viernes que la Unión Europea está trabajando especialmente estas últimas horas en una postura consensuada «para volver a definir una nueva posición común ante la nueva situación en Venezuela.
13:20
El presidente de Nicaragua, aliado chavista, no acudirá a la toma de posesión de Maduro
Daniel Ortega no asistirá a la toma de posesión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, este viernes, según recoge Efe. No obstante, una delegación nicaragüense sí estará presente en la ceremonia. «Estamos orgullosos de nuestra presencia en esa Venezuela querida, donde una delegación de 16 compañeros y compañeras, al frente de la cual va nuestro Héroe Orlando Tardencilla, Ministro y Asesor para Políticas Internacionales», ha manifestado la vicepresidenta y primera dama nicaragüense, Rosario Murillo.
13:15
Meloni denuncia «un acto inaceptable de represión» en Venezuela
«Las noticias que llegan desde Venezuela representan otro acto inaceptable de represión por parte del régimen de Maduro, cuya proclamada victoria electoral no reconocemos», ha declarado la primera ministra italiana en un breve comunicado.
12:21
El PSOE subraya que España ha pedido las actas a Maduro y no acude a su toma de posesión, pero evita llamarle dictador
La secretaria de Política Económica del PSOE, Enma López, ha defendido el papel de España ante la situación en Venezuela, al señalar que ha sido el país pionero en reclamar a Nicolás Maduro las actas electorales de las elecciones presidenciales del pasado verano y además no ha enviado representación a la toma de posesión de este viernes en Caracas. Sin embargo, ha evitado referirse al país sudamericano como una dictadura. «Es que esto no es una cuestión de que nos pongamos a calificar lo que es. Lo que tenemos que hacer es garantizar la legalidad internacional y garantizar los derechos políticos de quienes allí lo ejercen», recoge EP.
11:53
La presidenta del Parlamento Europeo asegura que Maduro debe enfrentarse a la Justicia en vez de jurar el cargo «ilegítimamente»
En un mensaje en redes sociales, Roberta Metsola ha reclamado a las autoridades chavistas que «devuelvan Venezuela al pueblo» y defendido que debe «prevalecer la libertad». «Maduro debe enfrentarse a la justicia no jurar ilegítimamente. Venezuela será libre», ha indicado en un apunte en el que muestra apoyo a la líder opositora María Corina Machado.
11:32
Venezuela cierra la frontera con Colombia antes de la toma de posesión de Maduro por una posible «conspiración internacional»
«Tenemos información sobre una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos… dispondremos por instrucción del presidente Nicolás Maduro el cierre de la frontera con Colombia» hasta la mañana del lunes, ha manifestado el gobernador de Táchira, Freddy Bernal.
11:26
María Corina Machado, en la protesta organizada en Caracas
La líder opositora apareció este jueves en la manifestación de la capital venezolana y posteriormente fue arrestada.
11:02
Trump respalda a Edmundo en una advertencia clara al régimen de Maduro
Tras días de dudas y demoras, Donald Trump, expresidente y nuevamente presidente electo de Estados Unidos, expresó finalmente su respaldo al ganador de las elecciones venezolanas de julio, Edmundo González Urrutia. Lo hizo este jueves, un día antes del inicio de la nueva legislatura en la que Nicolás Maduro busca perpetuarse en el poder. En un mensaje publicado en redes sociales, Trump elogió tanto a la líder opositora María Corina Machado como a González Urrutia, destacando su papel como representantes de las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano frente al régimen chavista.
Una información de David Alandete, corresponsal en Washington.
10:35
Anhelos de regreso y lágrimas por su país de los venezolanos exiliados en Madrid
Lo que era un acto festivo, un grito unánime a favor de la libertad, se ha transformado en silencio y lágrimas cuando desde el escenario anunciaron que María Corina Machado había sido interceptada después de reaparecer en las calles de Caracas para sumarse a las marchas en contra del régimen de Nicolás Maduro. Gritos de asesinos, peticiones de justicia e incluso ruegos divinos tomaron entonces la puerta del Sol de Madrid, que se había llenado solo unas horas antes por miles de venezolanos exiliados y vecinos de muchas nacionalidades que les brindaban apoyo.
Una crónica de Pilar de la Cuesta y Emilio V. Escudero.
10:12
Edmundo González: «¡Los venezolanos no tienen miedo!»
El líder opositor ha expresado su «orgullo y emoción» por las manifestaciones celebradas este jueves «de hombres y mujeres valientes exigiendo sus derechos.
09:48
El presidente de la cámara de diputados rusa llega a Venezuela para la investidura de Maduro
Según la agencia TASS, Viacheslav Volodin representará a Rusia en la ceremonia de la toma de posesión de Maduro por encargo del presidente Vladímir Putin.
09:30
Maduro asegura que las marchas de este jueves «ratifican» su victoria del 28 de julio
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado que fue «ratificada» una vez más «la victoria popular del 28 de julio» durante las manifestaciones convocadas este jueves por el oficialismo, en la víspera a la investidura en la que se espera que tome posesión del cargo por segunda vez. «La furia bolivariana hoy ratificó la victoria de la patria, la victoria de la paz», ha declarado el mandatario en su canal de Telegram, al tiempo que ha celebrado que «el pueblo bolivariano, la gente de a pie y madura del país llenó las avenidas, calles y barrios con su fuerza y lealtad».
09:07
Nicolás Maduro tomará posesión este viernes en Venezuela con la incógnita de si aparecerá Edmundo González en el país
El presidente venezolano asumirá este viernes su tercer mandato consecutivo, entre acusaciones de fraude y aislamiento internacional, pero con el apoyo de los militares y el resto de los poderes del Estado a sus pies. La investidura se produce un día después de una marcha opositora que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder María Corina Machado, que el Gobierno negó y calificó de «invento», mientras el plan de Edmundo González Urrutia de asumir el cargo se vuelve cada hora más improbable y continúa la incógnita de si aparecerá en el país.
08:47
Díaz Ayuso muestra su apoyo a María Corina Machado
La presidente de la Comunidad de Madrid ha compartido una foto en sus redes sociales en muestra de apoyo a la líder opositora venezolana.
08:26
El Gobierno español muestra su «total condena» a la detención de María Corina Machado
En un comunicado del Ministerio de Exteriores han hecho extensibles sus palabras a los también arrestados Rafael Tudares, Carlos Correa y Enrique Márquez, así como «al resto de presos políticos». «La integridad física y la libertad de expresión y manifestación de todos, especialmente la de los líderes políticos opositores, debe ser protegida y salvaguardada», han zanjado en la nota.
07:55
El presidente de Costa Rica habla con Edmundo González y le pide «no aflojar»
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, conversó este jueves con el líder opositor venezolano, Edmundo González, a quien le reiteró su reconocimiento como «legítimo ganador de las elecciones» y además le pidió «no aflojar» en su lucha por alcanzar la presidencia de Venezuela. «Reconocemos su entereza y como el legítimo ganador de las elecciones de julio de 2024», expresó Chaves durante una videollamada este jueves con Edmundo González. Chaves, quien durante la conversación de unos 8 minutos estuvo acompañado por su canciller Arnoldo André, enfatizó en que Costa Rica «apoya a don Edmundo González como el ganador legitimo de las elecciones» por «una mayoría apabullante» y le instó a «no aflojar» en su lucha.
07:32
Colombia expresa «enérgico rechazo» a los denunciados abusos de DDHH ante la investidura de Maduro
El Gobierno de Colombia ha expresado su «profunda preocupación y enérgico rechazo» ante las graves denuncias sobre abusos de Derechos Humanos en Venezuela en las horas previas a la investidura presidencial de este viernes, en la que se espera que el presidente Nicolás Maduro tome posesión del cargo después de proclamarse vencedor en las elecciones de julio, cuyos resultados Bogotá «no reconoce.