
Tras más de un mes de guerra, los hospitales de la Franja de Gaza se han convertido en trincheras con cientos de civiles y enfermos en su interior. Según la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), 20 de los 36 hospitales de la Franja de Gaza están «fuera de servicio» ante la falta de suministros.
De hecho, según Gobierno de Hamás todos los hospitales del norte están completamente bloqueados en mitad de los intensos combates entre Hamás e Israel en las inmediaciones de los centros sanitarios.
El hospital más grande de la Franja de Gaza es el de Al Shifa, donde se hacinan 15.000 personas sin agua ni electricidad desde hace días, según cifras de Hamás y de la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria de la ONU. El sábado las operaciones fueron suspendidas tras quedarse sin combustible.
Sólo en este centro han muerto al menos 34 pacientes en los últimos tres días, entre los que hay siete bebés prematuros, ha asegurado el portavoz del Ministerio de Salud palestino, Ashraf Al Qidra. Según usef Abu Rish, viceministro de Salud de la Franja de Gaza, allí se encuentran «650 pacientes, unos cuarenta niños en incubadoras, todos en peligro de muerte».

Siete bebés sacados de las incubadoras en el hospital de Al Shifa tras el corte de electricidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que durante el fin de semana el hospital «ha sido atacado varias veces, dejando varias personas muertas y muchas otras heridas» y que algunas personas que han huido del hospital también han sido «atacadas a tiros, heridas e incluso asesinadas».
«Nos están matando aquí, por favor, hagan algo»
Enfermero de Médicos Sin Fronteras
Lo confirma también Médicos Sin Fronteras (MSF). «Nos están matando aquí, por favor, hagan algo», clama un enfermero de la ONG en un mensaje enciado desde el sótano del hospital donde se encuentra jusnto a su familia. Además, un cirujano de MSF, Mohamed Obeid, ha advertido de que «hay muchos pacientes ya operados y no pueden caminar», por lo que no pueden irse como solicita Israel.
Israel ha señalado este lunes que se había ofrecido a evacuar a los recién nacidos y había colocado 300 litros de combustible en la entrada de Al Shifa este sábado por la noche, pero que ambos gestos habían sido rechazados por Hamás.
Our troops risked their lives to hand-deliver 300 liters of fuel to the Shifa hospital for urgent medical purposes.
Hamas forbade the hospital from taking it.
Gaza’s Hamas-run health ministry has been warning for weeks that its hospitals are running out of fuel. If so, why… pic.twitter.com/u6XaLvdr8x
— Israel Defense Forces (@IDF) November 12, 2023
Sin embargo, la resistencia palestina niega haber desestimado esta oferta y asegura que la cantidad de combustible que Israel dijo que ofrecía «no era suficiente para hacer funcionar los generadores durante más de media hora».
Evacuaciones forzosas
Estas situaciones se dan también en otros hospitales de la Franja, donde los pacientes «están en la calle sin atención» tras las «evacuaciones forzosas». Es el caso de dos centros pediátricos, Al Nasr y Al Rantissi, ha señalado Mohammed Zaqout, director de los hospitales de la zona.
Al Quds, otro de los hospitales de la ciudad, dejó de funcionar el domingo por falta de combustible y de electricidad, según la Media Luna Roja palestina.
Los hospitales como «escudos humanos»
Según Israel, Hamás está ultilizando los hospitales para protegerse utilizando las instalaciones y a los civiles que permanecen en su interior como «escudos humanos», algo que denuncia también la Unión Europea.
El portavoz del Ejército de Israel, Daniel Hagari, afirmó el domingo que contaba con pruebas sobre el uso de instalaciones médicas de Gaza con finalidades militares, incluida la existencia de una red de túneles debajo del Hospital Indonesio.
Con este pretexto, Israel ha llevado a cabo numerosos ataques contra centros hospitalarios, escuelas e instalaciones de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) afirmando que Hamás opera desde ellas o en túneles que se extienden bajo su superficie.
No obstante, el Gobierno de Indonesia ha rechazado estas acusaciones. El centro en cuestión fue construido con fondos indonesios y según el Comité Médico de Rescate de Emergencia (MER-C), la organización que financia el hospital, «no tiene papel alguno en actividades militares o lazos con ninguna organización que no sea médica»
El ministro de Exteriores indonesio, Muhamad Iqbal ha explicado que las instalaciones «están gestionadas totalmente por las autoridades palestinas en Gaza, si bien de vez en cuando acuden voluntarios indonesios para ayudar».