Invías responde
Ante esta situación, el pasado 31 de enero de 2024, el Invías emitió un comunicado en el que informó que, efectivamente, el proceso del traslado de la estación del peaje Río Blanco, ubicado en El Playón, al municipio de Cáchira, no se realizaría en el tiempo estimado debido a imprevistos externos, “por lo que se prevé, para el primer trimestre del 2025 estén listas las obras de reubicación”.
Lea aquí: Los detalles sobre la nueva reducción que se hará para las horas laborales en 2025
Asimismo, dio a conocer que las tarifas especiales continuarán vigentes para los beneficiarios del peaje Río Blanco hasta que se finalice el traslado de la infraestructura, que incluye construcción, mantenimiento y la actualización para el recaudo, otra de las razones por las que se ha generado la protesta, ya que los habitantes de El Playón esperaban que, por lo menos, si no se hacía el traslado de las casetas, el peaje en el punto de El Playón dejara de operar desde el primero de enero del 2025.
“El Invías realizó la apertura de la licitación pública No. LP-DTE-053-2024 el 12 de septiembre de 2024 y el 7 de noviembre se adjudicó la obra al Consorcio Santa Juana. Posteriormente, el pasado 12 de noviembre se recibieron solicitudes de revocatoria del proceso licitatorio y fue el 23 de diciembre, tras la orden de inicio, en la que el contratista comenzó trabajos para las nuevas obras. Dicha revocatoria del acto de adjudicación generó un retraso significativo, que afectó en los tiempos establecidos para la ejecución del traslado del peaje”, apuntaron en el comunicado.
En este sentido, informaron que el inicio del contrato se dio con actividades preliminares que hacen parte de los compromisos pactados con las comunidades que solicitaron dicho proyecto.
Puede leer: Muerte de dos reclusos en La Picota despierta dudas sobre seguridad de la cárcel
Sin embargo, la entidad volvió a emitir otro comunicado 3 de enero, aclarando nuevamente que los retrasos obedecieron a las solicitudes de revocatoria del proceso por parte de la misma comunidad, afectando los tiempos establecidos para la ejecución del traslado del peaje.
Por lo que, ante la inconformidad tras el anuncio, funcionarios de la Gobernación de Santander iniciaron un diálogo con la comunidad para explicar las razones y mantener la calma en el sector, pero no fue posible.
“El Invías hace un llamado a las personas que no están permitiendo el recaudo del peaje a atender las intenciones de diálogo y permitan el normal funcionamiento de la estación de peaje Río Blanco, ya que se están dejando de percibir importantes recursos, lo que causa traumatismo en las inversiones para el mantenimiento y mejoramiento de las vías a cargo de la Nación en esta región”, añadieron en el nuevo comunicado.
Esto también es noticia: Biden amplía restricciones a extracción de gas y petróleo en aguas de EE.UU.