Ante la posibilidad de afectaciones indirectas por el coletazo del huracán María, que ya azota a la isla de Puerto Rico, organismos de socorro del Atlántico recomiendan tomar algunas medidas de prevención, en especial por los fuertes vientos que se esperan entre el jueves y el domingo próximo.
El capitán Jaime Pérez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Barranquilla, advirtió que se debe evitar colocarse debajo de árboles cuando se presenten las luvias y las brisas. Se prevén descargas eléctricas.
El capitán Pérez recordó que es habitual que árboles frondosos, cuya apariencia era sana, se desprendan de la raíz fácilmente.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), los efectos de María se sentirán cuando este se encuentre al oeste, cerca de República Dominicana.
A lo anterior se suma que, como ya se esperaba, la segunda temporada invernal, también propiciará el aumento de las lluvias en la región.
Un plan de identificación de escenarios de riesgo fue puesto en marcha por la Oficina de Gestión del Riesgo del Atlántico.
“Trabajamos de forma articulada con la Secretaría de Educación, Secretaría de Agua Potable, Secretaría de Desarrollo, Secretaría de Salud y la CRA”, informó el funcionario.
Estar alerta a cualquier cambio brusco de la temperatura, recomendó a los habitantes de la capital del Atlántico, Ana Saltarín, directora para la Gestión del Riesgo de Desastres del Distrito.
«Hay que estar atentos a las señales de alerta que emita el Ideam para evitar emergencias por las lluvias y tormentas eléctricas», anotó la funcionaria.
La limpieza de canales de desagüe por parte de los moradores de los barrios, así como la poda de árboles considerados altos, así como asegurar los techos de las viviendas, hacen parte de la lista de recomendaciones tanto de la Gobernación del Atlántico como de la Alcaldía.
FUENTE EL TIEMPO