
La noticia de la clasificación al nivel máximo de la medición del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) fue recibida con orgullo y satisfacción por la comunidad educativa de los 12 mejores colegios de Barranquilla, la ciudad con más planteles en excelencia académica.
Luego de obtener este reconocimiento, los rectores de las diferentes instituciones coinciden en que ahora es momento de redoblar los esfuerzos. Mantenerse en el nivel A+, ubicarse en el listado de los 100 mejores del país, y obtener mayores puntajes en las Pruebas Saber, son algunos de los principales retos.
Alexander Von Humboldt, Nueva Granada, Madre Marcelina, Marie Poussepin, Don Bosco, Experiencias Pedagógicas, Jorge Nicolás Abello, María Inmaculada, Evardo Turizo, Normal Superior del Distrito, Sofía Camargo y Betania Norte son los centros educativos que se consagraron en el nivel máximo A+, antes denominado Muy Superior.
De este listado, 10 se encuentran incluidos en el top 100 de los mejores en Colombia. Este año, Barranquilla está por encima de ciudades como Bogotá, Medellín, Cúcuta, y Bucaramanga.
Por esta distinción, los colegios reciben incentivos de parte del Gobierno Nacional y la Secretaria de Educación del Distrito.
Como un “sueño alcanzado” calificó la rectora (e) Esmeralda Picón la clasificación al nivel A+, de la que aseguró que “era una ilusión que teníamos hace mucho”. “Este beneficio es para los estudiantes porque se traduce en más oportunidades para ellos”, expresó Picón, quien lleva 27 años al servicio de la institución. El colegio, ubicado en el barrio La Esmeralda, tiene ahora el reto de mantenerse en el máximo nivel, según dijo la rectora. Agregó que entre las tareas pendientes está “tener más estudiantes pilos y formarlos como seres transformadores”. “Nos ha servido de a mucho nuestra estrategia de educar interactuando con los medios de comunicación”.
La rectora de este plantel educativo, Rubis Barreneche Herrera, manifestó que es motivo de orgullo y de satisfacción mantener por dos años consecutivos la clasificación A+ en excelencia académica e indicó que se logró gracias al trabajo de equipo entre docentes, padres de familia y estudiantes, además de la formación en valores del alumnado. Dentro de las estrategias para alcanzar un nivel máximo en calidad educativa, sostuvo que se potencian las competencias comunicativas enfocadas en la lectura crítica y filosofía. “El reto es mantenernos y continuar avanzando, mejorando nuestros indicadores internos para mostrar resultados”, puntualizó Barreneche.
El logro de ser A+ fue considerado por la rectora Candelaria Lemus como “el fruto de un plan de trabajo de seis años”. La profesional en educación destacó que “era una meta a largo plazo, pero gracias al compromiso de todos los docentes, estudiantes y padres de familia se consiguió este año”. Por eso, expresó, ”nos preparamos desde ahora para nuevos retos”, entre los que mencionó ubicar a la institución entre las 100 mejores de Colombia. Resaltó que dentro del plantel de más de 1.400 alumnos, “lo más importante” ha sido el compromiso que caracteriza a la comunidad educativa. “Siempre damos más de lo que nos corresponde”, aseguró Lemus.
Matilde Camargo, rectora del Abello, consideró como un “avance significativo” la clasificación al nivel A+ en las Pruebas Saber. Destacó otros logros alcanzados como el índice Sintético de Calidad, cuando la institución obtuvo, en 2015, el puntaje más alto. Convertir al colegio a Jornada Única, intensificar el inglés hasta ser bilingüe y modificar la malla curricular, fueron algunas de las estrategias implementadas, que según Camargo, han hecho posible los reconocimientos alcanzados en 19 años que ha estado al mando del centro educativo. “Estos son niños que se les exige y dan resultados ha sido un trabajo arduo”, dijo la educadora.
Elsy Robles Ordóñez, rectora de esta institución, se mostró complacida por el logro alcanzado. Sostuvo que es motivo de felicidad, pero también de compromiso con la ciudad y con la mejora del nivel de calidad educativo del plantel. Para llegar a tan alta categoría en excelencia académica indicó que mensualmente realizan una prueba externa con un Par Académico, que mide los niveles de desempeño y falencias del colegio y su estudiantado, con el fin de implementar planes de mejora. El plus de esta institución, según cuenta, es la formación de sus estudiantes para la resolución de conflictos. El reto es mantenerse en A+, aumentar los ‘pilos’ y jalonar procesos de formación y evaluación.
ELHERALDO