En Barranquilla, 19 centros comerciales y 13 almacenes de cadena serán apadrinados por 32 policías durante la temporada de fin de año.
Esta medida denominada ‘Plan Padrino’, busca reforzar la seguridad y vigilancia en lugares de mayor afluencia de visitantes en la ciudad.
Es la segunda vez que se implementa este tipo de estrategias en la capital del Atlántico. Tendrá igualmente la participación de la Policía de Tránsito, con el fin de mejorar la movilidad en estos sectores.
Yesid Turbay, jefe de la Oficina para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana, informó que la medida hace parte del ‘Plan Navidad’ que se implementará en la ciudad con el fin de garantizar que en las entidades bancarias de los centros comerciales se reduzcan los hurtos.
De igual forma, el funcionario expresó que vienen trabajando mancomunadamente con los jefes de seguridad de los establecimientos para definir temas de operatividad.
El ‘padrino’ con el que contarán las 32 zonas, según Turbay, será un oficial de la Policía que se encargará de articular la reacción dentro del establecimiento en caso de presentarse algún hecho delictivo. Además de un funcionario de la
Oficina para la Seguridad de Barranquilla, que durante los fines de semana de noviembre y durante todo diciembre estará dedicado a coordinar el trabajo.
Los oficiales no permanecerán en el lugar apadrinado, sino que realizarán visitas constantes.
Entre las labores de este último, están el conocer el plan de seguridad de los centros comerciales y saber con qué personal cuentan, qué medidas van a tomar para brindar seguridad a los clientes, así como la revisión de cámaras de seguridad y mirar que se les haya hecho el debido mantenimiento.
Dentro de este plan de seguridad, el jefe de la Oficina para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana, resaltó que se busca también vigilar los establecimientos financieros para combatir el fleteo e informó que a finales de noviembre estarán trabajando en una campaña en contra de este flagelo.
“La estrategia está diseñada con base en lo establecido en el sector donde están ubicados los centros comerciales, es decir, parte desde el modelo Nacional de Vigilancia por cuadrantes. El oficial padrino es del mismo sector, puede ser el comandante del CAI más cercano que es con el que se tiene el contacto”, añadió Turbay.
El ‘Plan Padrino’ será implementado en toda la ciudad, en algunos casos, según el funcionario, de acuerdo al número de establecimientos que hay en su jurisdicción, el oficial puede apadrinar de uno a tres centros comerciales.
Implementación y acompañamiento
Yesid Turbay explicó que ya se realizan las reuniones del ‘Plan Padrino’ que ya cuenta con el personal por parte de la Policía y de la Oficina para la Seguridad, quienes se encuentran evaluando los temas de vigilancia y el mantenimiento de las cámaras de seguridad internas de los establecimientos.
“Trabajamos en el tema de movilidad en los sectores aledaños a los centros comerciales del norte de la ciudad que siempre se congestionan, por lo que habrá acompañamiento con Policía de Tránsito y secretaría de Tránsito”, explicó.
De igual forma el funcionario expresó que de este plan que ya está en funcionamiento, hace parte la Fiscalía y la policía judicial que se encargan de la judicialización de las personas capturadas, que al ser delitos menores recobran la libertad de forma fácil.
“Buscamos que la judicialización se haga de tal manera que estas personas no puedan recobrar la libertad por tecnicismo o cualquier movimiento de los abogados”, dijo.
Recomendaciones
El funcionario recomendó a los centros comerciales no ahorrar en las medidas de seguridad, en el personal de seguridad y a brindarle las comodidades a las personas que realicen sus compras, ya que al presentarse un evento negativo puede generar intranquilidad.
De igual forma, invitó a que estos lugares tengan el personal suficiente en los parqueaderos para evitar el robo de partes de vehículos o el hurto del automotor y Aumentar la vigilancia en los parqueaderos comunes, así como la implementación de detectores de metales en las puertas.
Asimismo, Turbay dijo que es importante que las personas traten en lo posible no utilizar dinero en efectivo, sino acogerse a los mecanismo alternativos que ofrecen los bancos, tales como cheques de gerencia, transferencias electrónicas y tratar de no utilizar los cajeros electrónicos.
Por último, las autoridades hicieron un llamado a los ciudadanos a tener precaución al momento de parquear en zonas no autorizadas, pues se pueden presentar robos de autopartes.