En el Centro Histórico de Barranquilla, un gigante de cemento, cuidador de la historia del Caribe Colombiano, espera ser ‘salvado’. El Parque Cultural del Caribe, que guarda al primer museo regional de Colombia, afronta una crisis económica que pone en riesgo su operación, y por lo cual los defensores de la cultura han lanzado un SOS.
Ante la situación, los expertos y gestores de la cultura en Barranquilla han expresado sus propuestas para rescatar al escenario, constructor de relatos, de la crisis económica.
El Consejo Directivo resume la salida del desfase en tres estrategias fundamentales: encontrar nuevas formas de financiamiento, una inyección de capital urgente y refinanciación de deudas.
¿Cómo lograrlo? El historiador y arquitecto Carlos Bell respondió que “deberíamos empezar porque la Alcaldía y la Gobernación incrementen su presupuesto al Parque”.
“Las visitas en el museo no son suficientes. Para que ellos puedan cubrir y mantener equilibrio, las diferentes entidades deben manifestarse constantemente y ayudar a cubrir el déficit”, explicó Bell.
En eso coincidió el miembro de la Junta Directiva del Museo de Arte Moderno, Filiberto Mancini, quien instó a que se concrete una fuente permanente de recursos públicos, “tal cual lo hacen en las grandes ciudades del mundo”.
Relanzamiento. De acuerdo con el secretario de Cultura del Distrito, Juan José Jaramillo, “los museos no solo son para ir a visitarlos”. Por eso, expresó, “podemos fortalecer su uso para lanzamientos de colecciones de diseñadores, marcas de carro y ofrecer una cena de gala”.
“A través de otras acciones se puede prestar servicios a nuevos usuarios. Hay que replantear el museo y hacer un relanzamiento porque ya no tiene lo mismo que hace 10 años”, manifestó el funcionario.
Según el director general de la Alianza Francesa, Frédéric Robinel, otra estrategia podría ser “activar más el museo en las noches”.
“En otros lugares se hacen noches de museos para que más personas puedan venir. Eso lo está haciendo el Parque Cultural pero hay que seguir fortaleciendo y nosotros apoyarlos”, dijo.
Mancini, por su parte, destacó que la construcción del Museo de Arte Moderno “se volverá más atractiva la zona”.
“La experiencia de visita tendría toda una oferta cultural con dos museos y esto ayudará a que el Museo del Caribe tenga más visitantes y por ende más posibilidad de poder vender souvenirs en la tienda a más público y también vender comida con su cocina a más gente”, expresó Mancini.
La crisis. A nivel mundial, ningún museo se sostiene solamente por las ventas en taquilla y el Museo del Caribe no es la excepción. El refugio que tiene el imaginario de la región se mantiene principalmente por los recursos del Ministerio de Cultura, Alcaldía de Barranquilla y Gobernación del Atlántico, así como aportes de aliados privados.
Sin embargo, luego de diez años de construido, a este complejo cultural el tiempo le ha costado. Salas con dispositivos sin funcionar, actividades deshabilitadas, deterioro en algunas estructuras y un aire acondicionado que no da abasto son algunos de los daños más visibles que presenta el Museo del Caribe. En la Plaza Santo Domingo, según lo evidenció un equipo periodístico de este medio, el talud se encuentra deteriorado, así como el piso en piedra y el sistema de iluminación.
El Parque sufre por un desfase financiero que alcanza los $1.000 millones, sumado a una necesidad de invertir al menos $3.000 millones en mantenimientos, según lo ha señalado la directora de la entidad, María Eulalia Arteta, en diálogo con EL HERALDO.
Como consecuencia, los gastos del complejo cultural han aumentado, los ingresos han bajado y la deuda crece. A los trabajadores no les han pagado los últimos dos meses de labores, que equivalen a $200 millones.
El parque
Durante este año el Parque Cultural del Caribe ha sido escenario de más de 30 eventos, entre los que se destacan los siguientes: Jueves del Gran Caribe, Hablemos de Gabo, Concierto Radiónica en Caravana, VI Cátedra Gabriel García Márquez, Maratón de Festiva Internacional de Cuenteros, Carnaval Internacional de las Artes, Foro: Todos Somos el Río, La Noche del Río 2017, Proyección de La Langosta Azul en compañía de Tita Cepeda y Coloquio Casa Grande.
ELHERALDO