
La odisea de los hispanopalestinos residentes en la Franja de Gaza ha llegado a su fin. Tras ser evacuados del enclave palestino entre el lunes y el miércoles, este jueves han llegado a España procedentes de El Cairo. Después de semanas de angustia por su supervivencia, a partir de hoy podrán gozar de la tranquilidad de encontrarse en un lugar seguro y fuera de peligro.De los 144 hispanopalestinos evacuados de Gaza, 139 han aterrizado en la base aérea de Torrejón de Ardoz. Los cinco restantes han optado por quedarse en Egipto porque tienen familia. Entre ellos, tres bebés menores de un año, 64 menores de edad, y 72 adultos, 39 mujeres y 33 hombres.El reloj marcaba las 18 horas cuando un avión del Ejército del Aire aterrizaba en la pista de la base del municipio madrileño. Margarita Robles, ministra de Defensa en funciones, y José Manuel Albares, ministro de Exteriores en funciones, aguardaban su llegada para brindarles una calurosa bienvenida por parte del Gobierno de España. Ambos ministerios han sido los encargados de llevar a cabo el operativo de repatriación.Noticia Relacionada estandar Si Israel lanza una nueva fase de la guerra en Gaza ajeno a la presión internacional Mikel Ayestaran El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, viajó a Israel, visitó algunos de los lugares atacados por Hamás el 7 de octubre e instó a los israelíes a «no dejarse consumir por el odio»La de pista de aterrizaje se ha convertido por un momento en un popurrí de emociones. Por encima de todas, la alegría por la llegada a España y el cansancio después de las duras semanas que han vivido y las horas de vuelo. Los más pequeños saludaban entusiasmados a los allí presentes, mientras las madres y abuelas abrazaban y besaban a sus seres queridos.AgotamientoEntre ellos, Riad, profesor de Ciencias Políticas en Gaza, se encontraba visiblemente agotado, tras un mes «en una guerra peor que la Primera y la Segunda Guerra Mundial». «Nos cuentan como números, no como personas. Por eso hemos estado luchando por salir de allí. Hasta para llegar a Madrid hemos tenido que luchar durante más de un mes», a lo que ha añadido sentirse «bien, pero con dolor por todo lo dejado en casa, lo vivido y la situación de sus familias», con la voz quebrada y muy emocionado.Por su parte, Natalia es una joven de 26 años, profesora de ciencias en una escuela privada en la Franja, en la que «muchos alumnos han muerto». Hasta atravesar el paso de Rafah , cambió seis veces de ubicación, empezando en el centro de Gaza y bajando hacia el sur gracias a sus amistades. «La carretera para la evacuación hacia el sur allí no es segura. Está destruida , hay tanques y cogen a los hombres que transitan por ella para llevárselos presos», ha denunciado. Sin embargo, y a pesar de todo, ha conseguido regresar a la tierra de su madre acompañada por su marido.Riad, profesor de Ciencias Políticas en Gaza, lamenta que les cuentan «como a números, no como a personas»Los representantes del Ejecutivo español se han mostrado orgullosos por el trabajo conseguido. Albares ha asegurado que se trataba de un «momento feliz», al mismo que tiempo que ha querido tener un recuerdo para todos los civiles que permaneces en la Franja. Por su parte, Robles ha presumido de que «España se ha vuelto a volcar con las personas más vulnerables ». «Algunos de los que han llegado nos gritaban al ministro y a mí ‘Viva España’ y ‘muchas gracias por lo que estáis haciendo’», ha concluido.