Pocas horas después del agravamiento de las hostilidades entre Rusia y Ucrania por los intensos ataques efectuados en ambos territorios -y que han causado 90 muertos del lado ucraniano y 24 en el ruso, además de decenas de heridos-, ambos países anunciaron el miércoles un intercambio masivo de prisioneros intermediado por Emiratos Árabes Unidos. Más de 400 personas, según confirmaron ambas partes, fueron liberadas, recogía la agencia Ep.
«Hoy hemos recuperado a más de 200 combatientes y civiles del cautiverio ruso», anunció el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a través de un mensaje publicado en las redes sociales, en el que detallaba que los liberadas combatieron en Mariúpol y en Azovstal, la ciudad y la instalación industrial, respectivamente, que se convirtieron en escenario de algunos de los combates más crudos de la contienda iniciada el 24 de febrero de 2022.
Zelenski, además, expresó su compromiso por conseguir que «todos» los soldados ucranianos retenidos y en manos de los rusos regresen a casa, expresando su agradecimiento a los que se han esforzado para que el canje haya sido posible a pesar de «todas las dificultades». El presidente ucraniano compartió fotografías en las que se podía apreciar los rostros de algunos liberados.
Del otro lado del frente, el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó que Ucrania había liberado a 248 militares rusos a través de un comunicado donde aludía explícitamente a la intermediación de Emiratos Árabes Unidos. Además, detallaba que los liberados serán trasladados a instalaciones del ministerio en aviones y que recibirán asistencia médica y psicológica para garantizar su bienestar.
Reunión de la OTAN
Por su parte, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, anunció el miércoles que la Alianza Atlántica ha accedido a celebrar una reunión extraordinaria del Consejo OTAN-Ucrania, en respuesta a los «masivos» ataques lanzados por Rusia, según informa Ep.
En ese sentido, Kuleba explicó que «uno de los temas clave es el fortalecimiento de la defensa aérea de Ucrania», según avanzó en un mensaje publicado en la red social X en el que transmitió la noticia del respaldo de los aliados para conseguir celebrar el encuentro. Además, el ministro ucraniano añadió que este gesto de los aliados supone «una señal importante de la unidad euroatlántica frente a la escalada terrorista rusa». Creado en la cumbre de la Alianza Atlántica celebrada en julio en Vilna (Lituania), la primera reunión del Consejo OTAN-Ucrania tuvo lugar el pasado 29 de noviembre en el marco de la reunión ministerial de Exteriores de la OTAN en Bruselas, aunque se celebró un encuentro previo a nivel de embajadores el 26 de julio.
Durante la semana del 25 al 31 de diciembre las tropas rusas golpearaon con violencia el territorio ucraniano, lanzando cadenas de bombardeos que destruyeron infraestructuras y decenas de vidas humanas. En respuesta, el Ejército ucraniano lanzó un ataque que presuntamente iba destinado a las instalaciones militares de Rusia, pero que cayó en la ciudad de Bélgorod y terminó con una veintena de vidas de civiles. Indignado, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, denunció los hechos y prometió que no «quedarán impunes», lo que hace temer que se pueda producir un recrudecimiento de las hostilidades en cualquier momento.
Nuevo grupo armado
Por otro lado, los servicios de Inteligencia de Ucrania ofrecieron el miércoles una información bastante llamativa sobre el presunto ejército privado que está formando Rusia Unida, el partido político de Putin. Según los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa (GUR), el nombre de ese ejército es ‘La Española’ y está fundamentalmente integrado por fanáticos violentos del fútbol de ideología neonazi.
Al parecer, según las informaciones de las que se hacían eco agencias como Ep, gran parte de los integrarán ‘La Española’ pertenecen al batallón Vostok, un regimiento que forma parte de las fuerzas prorrusas del Donbass y que ha operado de manera principal en Donetsk, la provincia ucraniana parcialmente ocupada por las tropas rusas desplegadas por el Kremlin con el propósito de anexionar dicho territorio.
Según los datos revelados por el GUR, Rusia Unida ha tomado desde 2023 el control de ‘La Española’, a la que habría declarado con el estatus de empresa militar privada y ha comenzado a reclutar de manera activa con los fondos del propio partido.