
David Cameron llegó por sorpresa a Kiev para lanzar un mensaje: Londres sigue comprometido con el esfuerzo de guerra ucraniano. La visita se produce en un momento complejo para este país, que sigue pendiente de las decisiones políticas en Washington sobre el futuro de los suministros estadounidenses y ha visto como la atención internacional se ha desviado a Oriente Próximo. Por eso el viaje de Cameron es tan importante justo ahora. La ayuda militar, diplomática, económica y también el «apoyo moral» del Reino Unido se mantendrán «todo el tiempo que sea necesario», aseguró el nuevo secretario de Asuntos Exteriores británico. Zelenski elogió el gesto y, sobre todo, el mensaje.
El nuevo titular de Exteriores del Reino Unido confesó al comienzo de la reunión con el líder de Ucrania que admiraba la determinación de su pueblo. «Quería que este fuera mi primer viaje personalmente», dijo Cameron. «Estamos agradecidos por el apoyo inquebrantable del Reino Unido a Ucrania (…) Y estamos contentos de que haya venido a Ucrania» respondió Zelenski.
La preocupación sobre un eventual descenso del apoyo global a Ucrania y la aparición de otros conflictos preocupan en Kiev. El propio presidente ucraniano así lo declaró: «El mundo no está tan concentrado en la situación del campo de batalla en Ucrania, y esta división del enfoque realmente no ayuda«. El alto político británico dijo que Londres se esforzará para mantener la atención aquí. Los principales temas que se abordaron en el encuentro entre Zelenski y Cameron fueron los habituales en estas reuniones de alto nivel: cooperación en materia de defensa, fortalecimiento de la defensa aérea y la situación en el mar Negro.
Cameron aprovechó el viaje para trasladarse también a la ciudad portuaria de Odesa, junto a su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba. Desde Odesa, Cameron, destacó los logros del ejército de Zelenski en la batalla marítima. «En los últimos tres meses, ellos (las fuerzas ucranianas) han hecho retroceder a Rusia en el mar Negro y están abriendo rutas comerciales marítimas vitales para la economía ucraniana y el suministro mundial de alimentos», manifestó Cameron. Tras su conversación con Cameron, el ministro Kuleba escribió en su cuenta de X (antes Twitter) que el «Reino Unido sigue firme en proporcionar armas a Ucrania, aumentar su coproducción y librar al mar Negro de las amenazas rusas».
«Reino Unido sigue firme en proporcionar armas a Ucrania, aumentar su coproducción y librar al mar Negro de las amenazas rusas»
David Cameron
Ministro de Exteriores británico
La agenda del titular de Exteriores británico incluía reuniones con otras autoridades. Cameron discutió con la viceprimera ministra Olga Stefanishyna las aspiraciones ucranianas para ser miembro de la OTAN. Y en su diálogo con el primer ministro, Denys Shmygal, se trataron cuestiones relativas a la reconstrucción. David Cameron anunció que se destinarían fondos para las comunidades más afectadas por la guerra y también para las organizaciones de voluntarios.
Controversias fronterizas
La visita de David Cameron a Ucrania ha sido una de las buenas noticias en los últimos días. Pero los retos, y los problemas, continúan para el Gobierno ucraniano en el escenario político. La protesta de los camioneros polacos contra la liberalización del trasporte entre Ucrania y la Unión Europea sigue sin resolverse tras diez días de bloqueos en tres puestos de control fronterizos.
Las largas colas de vehículos se mantienen y parece que Bruselas tomará cartas en el asunto. Un portavoz de la Comisión Europea dijo a un periodista del medio polaco RMF FM, que si la diputa nos se resuelve «la Comisión Europea podría iniciar un procedimiento punitivo contra Polonia». La legislación europea, dice la fuente de RMF FM, obliga a Varsovia a «garantizar la libre circulación de camiones ucranianos en los pasos fronterizos».
Los bloqueos en la frontera polaca han desviado parte del tráfico hacia Eslovaquia. Allí también ha aumentado el tiempo de espera, hasta 41 horas, para lo camiones con destino Ucrania, según anunció el Servicio Estatal de Aduanas de Ucrania el 16 de noviembre. Funcionarios públicos eslovacos han comenzado a realizar inspecciones a los transportistas ucranianos y señalan que algunos conductores no cumplen con los requisitos y no tienen todos los documentos necesarios.
Los conductores eslovacos podrían unirse a sus colegas polacos e imponer bloqueos en los cruces fronterizos. La Unión de Transportistas de Automóviles de Eslovaquia (UNAS) amenaza con realizar este tipo de acciones si la Comisión Europa no vuelve a introducir la expedición de permisos para los transportistas ucranianos, informa el medio eslovaco «Pravda». El jefe de prensa del Servicio Estatal de Fronteras de Ucrania, Andriy Demchenko, declaró que sus homólogos eslovacos no les habían informado sobre ningún bloqueo en la frontera y que se mantiene abierta.