Authored by
felipe.cubillos
Viernes, 10 de Enero de 2025
Recomendados para ti
Viernes, 10 de Enero de 2025
¿Una mascota robot que te mira con ternura? Las mascotas fueron grandes protagonistas en el Consumer Electronics Show (CES 2025), el congreso tecnológico que se celebra cada año en Las Vegas y donde se presentan tendencias de todo tipo: desde cunas inteligentes que detectan la temperatura del bebé, aspiradoras que recogen calcetines y cables, hasta mascotas robot que se convierten en la compañía ideal para niños y adultos que no pueden tener un animal real en casa.
En particular, las mascotas robóticas se llevaron gran parte del protagonismo, con modelos exhibidos en distintos escenarios del CES 2025. Había desde las más realistas, como «Tomrobot», un cachorro labrador diseñado como soporte emocional para personas con problemas de salud y regulado por la FDA, que ofrece beneficios mentales y físicos, mejora la calidad de vida del paciente y simula expresiones y comportamientos propios de un perro real, hasta opciones con apariencia más robótica, como «Loona».
Este robot mascota ha sido una sensación: levanta la pata para saludar, juega a la pelota y hasta pone caras tiernas. Su batería dura 30 horas y tiene un precio de USD 499, aproximadamente 2 millones de pesos colombianos.
Otro caso destacado es el de Romi, un nuevo robot de inteligencia artificial de soporte emocional en formato de bolsillo, capaz de mantener conversaciones complejas en tiempo real sin necesidad de turnos para hablar. Este robot interrumpe rápidamente mientras el usuario aún está hablando y genera comentarios basados en lo que ve, oye y en el historial de la conversación. El producto es originario de Japón, un país donde la soledad y la necesidad de apoyo emocional son tan evidentes que las empresas han desarrollado soluciones innovadoras de compañía.
En CES 2025 también se ven mascotas que se ajustan a la cartera y reaccionan cuando estamos cerca y también un gato llamado Nékojita FuFu, un pequeño robot en forma de gato que se monta en el lateral de tazas o cuencos y utiliza aire para enfriar los alimentos. Este curioso dispositivo combina un ventilador con un algoritmo especial que imita los patrones irregulares con los que soplamos en la comida caliente.
Economía de las mascotas
Si se analiza desde el punto de vista económico, una mascota robot resulta mucho más económica que una real. Según datos de la consultora Cifras y Conceptos, en Colombia un hogar gasta, en promedio, un millón de pesos mensuales en el mantenimiento de una mascota como un perro. Estos gastos no incluyen extras como servicio de paseador ni costos de salud.
“Antes veíamos que los abuelos tenían 5, 6 o hasta 8 hijos: eran familias amplias. Hoy no. Según lo que observamos en nuestras clínicas, ahora tienen uno o dos hijos, pero más mascotas. Hay 4,4 millones de hogares en el país con animales de compañía”, comenta Carlos Cifuentes, veterinario y vocero del Pet Food Institute.
El mercado de mascotas robóticas se valora en 874,5 millones de dólares y se prevé que alcance los 2.865,1 millones de dólares en 2030, lo que indica una expansión considerable en la industria., según Data Bridge Research.
Estos datos reflejan el creciente interés y la inversión en tecnologías que mejoran la interacción y el cuidado de las mascotas, consolidando a las mascotas como una parte integral de la economía actual.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion