
Luego de que este diario revelara el recorte preliminar para el Caribe de $1,7 billones, el senador barranquillero advierte que podrían dejar de ejecutarse $5 billones para asuntos sociales.
Tras la revelación de EL HERALDO del recorte preliminar que tendría la región Caribe en su presupuesto de inversión para 2018 de 1,7 billones de pesos, el coordinador ponente de las Comisiones Económicas, Arturo Char, puso de presente que el proyecto aprobado no contribuye a corregir la desigualdad entre las regiones.
“Tras un intenso debate para definir el Presupuesto General 2018 en 235,6 billones de pesos, se logró que el Gobierno recortara 1,8 billones de funcionamiento y 3,9 del servicio de la deuda, un total de 5,7 billones, para aumentar la inversión, que quedó en 40 billones. Esto significa que el dinero siempre estuvo allí, pero el Ejecutivo solo tuvo la voluntad de asignarlos cuando se le reclamó esa necesidad”, señaló el senador barranquillero.
Agregó que a pesar de esto, el monto de inversión aún es menor, 2,8% por debajo que el del año pasado y mucho más bajo que lo que se destinará para el servicio de la deuda, que son 48 billones de pesos.
“A eso se suma que este presupuesto no contribuye a corregir la desigualdad entre las regiones y, por el contrario, hace recortes en las inversiones de las regiones. Según el documento preliminar del DNP, los recursos apropiados para la región Caribe caerán 2,2% en 2018”, advirtió.
Esto, afirma, “profundizará la brecha de pobreza extrema que el presidente Juan Manuel Santos había prometido reducir en el Plan Nacional de Desarrollo, pero que no ha cumplido. Departamentos como Magdalena son ejemplo de ello: en 2014, la pobreza extrema era 13,6%, mientras que en 2016 aumentó a 18,2%. En La Guajira también hubo un aumento: pasó de 24,8 a 25,3%”.
Finalmente, añadió Char que “el Gobierno dejó un monto de 5 billones por concepto de pérdidas de apropiación, que podrían no ejecutarse al final de la vigencia de 2018. Esto es inquietante si se tiene en cuenta, primero, que el Ministerio de Hacienda ha recortado unos 15 billones en los presupuestos de 2015-2017, por menores ingresos que causó la descolgada de los precios del petróleo; y, segundo, que esos 5 billones podrían recortarse de las inversiones en las regiones”.
Dice además que, debido a lo anterior, más allá del debate sobre el aumento o recorte de los recursos que el Ministerio de Hacienda está prometiendo hoy, debemos ponerle la lupa a la ejecución integral del Presupuesto y que, en el transcurso del próximo año no modifiquen el monto con nuevos recortes”.
ELHERALDO