Un reciente estudio reveló que llevar una nutrición adecuada, acompañada de hábitos de vida saludable puede prevenir y ayudar a controlar factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión, la obesidad, la diabetes y el colesterol elevado.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), contar con prácticas nutricionales apropiadas, controlar la ingesta energética excesiva, realizar actividad física y eliminar el consumo de tabaco, evitaría el 80 % de las enfermedades cardíacas.
Lea aquí: La intimidad en la era digital: ¿Se puede publicar material explícito sin consentimiento y salir libre en el intento?
Ante esta situación, Alimentación con Propósito, alianza de ocho organizaciones del sector salud, resalta que una nutrición adecuada no solo ayuda a prevenir y manejar estas patologías, sino que también es esencial para promover un envejecimiento saludable
“De igual forma, la nutrición no solo influye en la prevención de este tipo de enfermedades, sino también en su evolución. Cuando el corazón ya no bombea sangre de forma adecuada al resto del cuerpo, el suministro de nutrientes se ve afectado. Esto puede causar caquexia cardíaca, una condición que se caracteriza por la pérdida generalizada de masa muscular y tejido graso”, indicó la organización Alimentación con Propósito.
La organización reiteró la importancia de contar con una evaluación nutricional por parte de los profesionales de la salud, que permita diseñar planes adaptados a las necesidades individuales de cada persona, considerando su estado, edad y condiciones cardiovasculares
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion