La ciudadanía reclama la adopción de un plan de contingencia que solucione de manera inmediata y sostenible el problema.
La acumulación de desechos sólidos en las principales avenidas de Santa Marta ha desatado una nueva ola de críticas hacia Atesa, la empresa encargada del aseo en la ciudad.
Tanto concejales como líderes sociales exigen soluciones urgentes a una problemática que amenaza con convertirse en una crisis de salud pública.
El concejal Miguel Martínez señaló que la ciudad enfrenta una situación insostenible debido a la ineficiencia en la recolección de residuos.
A este escenario se suma la orden del Consejo de Estado de cerrar el botadero de basura Palangana, al considerar que no cumplió con la consulta previa a las comunidades aledañas.
Leer también: Capturan a presuntos miembros de Los Costeños responsables de homicidios y extorsiones
Actualmente, Santa Marta no cuenta con un lugar habilitado para la disposición de desechos, y la opción de utilizar un vertedero en Ciénaga enfrenta la oposición de las autoridades locales.
La crisis también se ha visto agravada por el incremento del turismo, que genera un volumen considerable de desechos, así como por las limitaciones operativas de Atesa.
Yolanda González, gerente de la empresa, confirmó que se están atendiendo los puntos críticos con mayor acumulación de basuras, pero reconoció que los esfuerzos no han sido suficientes para atender la demanda de la ciudad, debido a la falta de pertenencia de los ciudadanos.