El contralor advirtió sobre los desequilibrios en la inversión pública y los proyectos inconclusos pese a los millonarios recursos asignados
En Valledupar se llevó a cabo la rendición de cuentas del Sistema General de Regalías (SGR) de la Región Caribe donde el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, alertó sobre la contradicción entre la abundancia de recursos y la persistente pobreza en los departamentos que más aportan al país.
Lea también: Noche de Candela y Jolgorio de Tambores en Cartagena: así se vivió la tradicional celebración
“El Caribe no puede seguir siendo la región que más da y menos recibe, la que alimenta con su energía al país mientras su gente lucha por servicios básicos”, afirmó el contralor, quien subrayó que la región necesita un nuevo acuerdo por las regalías basado en la planeación por resultados, la transparencia y la rendición de cuentas.
Entre 2012 y el primer semestre de 2025, en la Región Caribe se han aprobado 9.858 proyectos de inversión por más de $35,3 billones, lo que equivale al 32% de los recursos asignados en todo el país. Sin embargo, más del 60% de la población en departamentos como La Guajira, Córdoba y Sucre continúa en condiciones de pobreza, reflejando que la inversión no siempre se traduce en bienestar social.
Durante su intervención, Rodríguez Becerra reveló que la Contraloría ha auditado 599 proyectos del SGR por $7,1 billones, de los cuales 155 corresponden al OCAD Paz. De estas auditorías se derivaron 414 hallazgos con incidencia fiscal por $1,7 billones y un posible detrimento patrimonial de $224 mil millones. Además, se encuentran en trámite 425 actuaciones fiscales por más de $1,2 billones.
El contralor también expuso casos de inversiones sin planificación, como la construcción o modificación de 503 parques en zonas donde las comunidades no tienen acceso al agua ni a hospitales cercanos. Solo en La Guajira, se invirtieron más de $109 mil millones en espacios recreativos, mientras persisten fallos judiciales como la sentencia T-302 de 2017, que ordena garantizar el derecho al agua de la población Wayúu.
Le puede interesar: Hay cortes de luz programados por Afinia en el Cesar: serán del 25 al 31 de octubre
“Esa es la paradoja de la abundancia vacía: tener recursos, pero no rumbo”, dijo Rodríguez Becerra, quien insistió en que las regalías deben transformarse en motores reales de desarrollo, con proyectos integrales que impulsen la conectividad, la sostenibilidad y el progreso económico del Caribe colombiano.
