Israel ha hecho públicos los nombres de 250 prisioneros palestinos que liberará como parte del acuerdo de cese del fuego. Sin embargo, ‘The Times of Israel’ señalaba que el Ministerio de Prisioneros de Hamás dijo que aún había disputas, y la cadena qatarí Al … Araby TV hablaba de discusiones de última hora sobre los nombres a incluir en la lista oficial.
Una liberación con interrogantes
La lista, publicada la mañana después de que el gabinete aprobara el acuerdo de cese del fuego, incluye a miembros de los grupos terroristas Hamás, la Yihad Islámica Palestina, Fatah y el Frente Popular, responsables de decenas de atentados terroristas mortales. Sin embargo, no incluye a algunos jefes terroristas clave que Hamás había exigido, como el líder de Fatah, Marwan Barghouti.
Entre las condiciones del gobierno israelí durante las negociaciones, se exigió que no se incluyera en la lista a ningún miembro de las brigadas que perpetraron los ataques del 7 de octubre de 2023. Asimismo, las familias de las víctimas del terrorismo asesinadas por prisioneros que serán liberados serían notificadas por el Instituto Nacional de Seguros.
Medios israelíes informaron que se aprobaron algunos cambios de última hora en la lista mediante una votación telefónica del gobierno el viernes por la mañana, después de que los negociadores acordaran reemplazar a once prisioneros afiliados a Fatah por otros afiliados a Hamás. Nueve de ellos cumplen cadena perpetua, mientras que los otros dos cumplen sentencias de dos años que finalizarían en junio.
Nombres a destacar que se incluyen
Entre los 250 terroristas que serán liberados se encuentra Iyad Abu al‑Rub, comandante de la Yihad Islámica Palestina en la zona de Yenín, Cisjordania, responsable de múltiples atentados suicidas entre 2003 y 2005, en los que murieron trece personas.
Otro nombre es el de Muhammad Zakarneh, un agente de Fatah que planeó el ataque de 2009 en el que murió el taxista Grigory Raginovich, y Muhammad Abu al-Rub, quien en 2017 llevó a cabo un ataque con arma blanca en el que falleció Reuven Shmerling. También se incluye a Mahmoud Qawasmeh, un alto miembro de Hamás que ya había sido liberado previamente y deportado a Gaza, pero fue arrestado nuevamente en 2024.
Y entre los prisioneros añadidos a la lista de liberados en el último momento están Mahmoud Issa, afiliado a Hamás y encarcelado desde 1993 por su participación en el secuestro y asesinato de Nissim Toledano en 1992. Otro es Raed Sheikh, encarcelado por su papel en el linchamiento de dos soldados de las FDI en Ramallah en 2002.
Medios como ‘Haaretz’ ofrecen más detalles sobre algunos de los nombres de esta extensa lista de palestinos liberados:
-
Supuestamente afiliado a Hamás, según Israel:
-
Baher Badr – Atentado planeado en una estación de autobuses cerca de una base de las FDI; 8 muertos; 11 cadenas perpetuas.
-
Maher Abu Srour – Ex colaborador del Shin Bet; asesinó a su supervisor Haim Nahmani (1993).
-
Yusuf Zahur – Miembro de la célula; soldado asesinado Dvir Sorek (2019).
-
Mahmoud Kawasmeh , liberado del acuerdo Shalit, fue arrestado en 2024 y aún no ha sido sentenciado.
-
Mansour Riyan – Liberado en el acuerdo Shalit; israelí asesinado (década de 1990); arrestado nuevamente.
-
Nader Abu-Turki – Liberado en el acuerdo Shalit; reclutó a un terrorista suicida y llevó a cabo el tiroteo.
-
Presuntamente asociado con Fatah, según Israel:
-
Anas Alan – Atentado suicida planeado en el asentamiento de Kedumim (2006); 3 muertos.
-
Ayman Kurd – Ataque con arma blanca en la Ciudad Vieja de Jerusalén (2018); 35 años.
-
Jihad Rom – Asesinó a Yuri Gushtsin en Ramallah (2001).
-
Haitham Hamdan – Ataque a tiros en la autopista 443 (2001); 3 muertos; 3 cadenas perpetuas.
-
Hussein Rawadra – Apuñaló al soldado Eden Atias en un autobús en Afula (2013) cuando tenía 16 años.
-
Halil Abu Aram – La pareja de Yossi y Hana Dikstein fue asesinada a tiros (2002).
-
Mohammed Hamami – Planeó el atentado suicida en el mercado de Carmel (2004); 3 muertos.
-
Mahmoud Khatib, oficial de policía palestino, apuñaló al soldado Ihab Khatib en el cruce de Tapuach (2010).
-
Mohammed Abu Shahin – Asesinó a Danny Gonen en Dolev (2015); 2 cadenas perpetuas.
-
Nasser Abu Srour – Participó en el asesinato del agente del Shin Bet Haim Nahmani (1993).
-
Salam Zaal – Asesinado Evyatar Borovsky en Tapuach Junction (2013).
-
Fares Ganam – Mató a 8 israelíes.
-
Raed Sheikh – Oficial de policía palestino; participó en el linchamiento de dos soldados israelíes en Ramallah (2000); 2 cadenas perpetuas.
-
Rami Nour – Oficial de policía asesinado en la parada de autobús de Neve Yaakov, Jerusalén (2002); 2 cadenas perpetuas.
-
Riyad al-Amur – Responsable del asesinato de 9 israelíes; 11 cadenas perpetuas.
-
Supuestamente asociado con la Yihad Islámica Palestina, según Israel:
-
Iyad al-Rub – Alto agente de la Jihad Islámica condenado por asesinar a seis israelíes en un ataque suicida en 2005 en Hadera.
-
Mohammed Aradeh – Operativo de la Jihad Islámica, condenado por asesinar a un israelí y organizar la fuga de la prisión de Gilboa en 2021.
-
Iham Kamamji: miembro de la Jihad Islámica implicado en el asesinato de Eliyahu Asheri en 2006; uno de los fugitivos de Gilboa.
-
Tarek Hasayin – Agente de alto rango que asesinó al niño Noam Leibowitz en la autopista 6 (2003).
-
Supuestamente asociado con el FPLP, según Israel:
-
Ibrahim Alakam – Pareja asesinada Ita y Efraim Tzur (1996); 2 cadenas perpetuas.
-
Basem Khandakji: Planificó un atentado suicida en el mercado de Carmel (2004); hubo 3 muertos.
Nombres no incluidos
Los terroristas que no tienen prevista su liberación, según el American Jewish Committee, son Barghouti, el jefe de Tanzim encarcelado por múltiples asesinatos en la Segunda Intifada de 2000‑2005 que era central en las negociaciones con Hamás.
Otro es Ahmad Sa’adat, secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina; Ibrahim Hamed, que cumple 45 cadenas perpetuas por el asesinato de numerosos israelíes como comandante de Hamás en Cisjordania durante la segunda intifada. También se ha excluido a Abbas al-Sayed, que orquestó el atentado contra el Hotel Park en Netanya en 2002, que mató a 39 israelíes, y Hassan Salameh, un operativo de Hamás que cumple 48 cadenas perpetuas por múltiples atentados suicidas.
Otros detalles del intercambio
Además de los 250 prisioneros, Israel liberará a 1.722 gazatíes, de los que 22 son menores, detenidos en la guerra de Gaza y que no participaron en la ofensiva liderada por Hamás del 7 de octubre. Los medios de Israel también especifican que de los 1.722 gazatíes, 1.411 están bajo custodia del Servicio Penitenciario de Israel y 311 de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
De los 250 prisioneros que serán liberados, 100 serán enviados a Cisjordania, 15 serán enviados a Jerusalén Oriental y 135, que fueron condenados por asesinato o producción de armas, están previstos para ser deportados a Gaza o a otro lugar, según informaba ‘Times of Israel’.
Cabe destacar que, según medios hebreos, Israel rechazó la exigencia de Hamás de devolver los cuerpos de los hermanos Yahya y Mohammed Sinwar, quienes dirigieron Hamás sucesivamente antes de ser abatidos por Israel en octubre y mayo del año pasado. Esto deja en duda si su devolución se producirá.
No obstante, todo este proceso tendrá lugar únicamente después de que Hamás libere a los 48 rehenes israelíes. Mientras tanto, las expectativas en ambos lados del conflicto se elevan. Y la reacción de un alto funcionario de defensa, recogida por Haaretz, advierte que muchos de los liberados podrían ascender a altos cargos en Hamás y Fatah en los próximos años. «Son individuos extremadamente inteligentes y peligrosos; debemos saber quiénes son y de qué son capaces», añadió.