BarranquillaLo ÚltimoNoticiasPolítica

Desmonte de subsidio para estrato 3 afectaría a más de 75 mil hogares

Hasta el 30 de junio de 2027, los hogares estrato 3 en el país contarán con el subsidio para la energía eléctrica. Así quedó consignado tras la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo por parte del Senado de la República, una decisión que ha generado descontento entre la ciudadanía –en especial– del Caribe colombiano.

La directora de Asocentro, Dina Luz Pardo, expresó su rechazo a la aprobación de estos artículos del Plan Nacional de Desarrollo. Indicó que traerá consigo una afectación a los usuarios y al mercado laboral.

“Quitar el subsidio a este sector provocaría una baja a su poder adquisitivo, por lo que tendrán menor capacidad para comprar, los comerciantes menor capacidad para vender y menos para contratar más personal, incrementaría el desempleo. Es todo un circulo, en donde sí se afecta una pieza termina afectando todo el sistema”, aseveró.

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda adelantado en 2018 por el Dane, en el Atlántico se encuentran cerca de 75.770 viviendas que pertenecen al estrato 3 y cuentan con energía eléctrica.

Hablan los congresistas

El senador Carlos Meisel, por el Centro Democrático, señaló que el presidente Gustavo Petro va en contravía de lo que prometió en campaña. Sostuvo que pese a los anuncios de no impactar el bolsillo de la gente, con estos artículos determina lo contrario.

“Este Presidente se eligió prometiendo el oro y está intentando cumplir, pero para cumplir hace cosas peores que impactan a la base de la sociedad como lo es abandonar el fondo de la gasolina y acabar con las ayudas en el tema de la energía”, dijo.

Por su parte, el senador conservador Efraín Cepeda consideró que el artículo 106 no tiene riesgo para el estrato 3. “Si bien dice que hasta junio de 2027, también aclara que no entra en la reasignación y mantiene su subsidio de acuerdo al artículo 3 de la ley 142”.

Precisó que desde el Plan de Desarrollo de 2014 se vienen prorrogando los subsidios de energía cada 4 años y que en el artículo 270 del actual PND está estipulado la misma fecha para los otros estratos.

“El artículo 270 que prorroga los subsidios lo hace hasta el 2027, en los dos últimos planes se hacía hasta el último año del período presidencial, dejando inseguridad en los 6 primeros meses del primer año del Presidente”, puntualizó.

Los detalles

Esta medida está contenida en el artículo 106 que habla sobre una reasignación de subsidios de energía eléctrica para “cubrir el nivel de consumo indispensable” de los usuarios en condiciones socioeconómicas vulnerables de los estratos 1 y 2 del territorio nacional.

De acuerdo con el articulado, esta reasignación estará sujeta al uso de tecnologías digitales de medición inteligente del consumo de energía eléctrica.

“En la medida en que se vaya implementando este esquema y las metodologías de focalización de subsidios que, mediante la mejora en los actuales errores de inclusión, permitan disponer de los recursos requeridos para cubrir el costo de esta medida”, se lee en el documento del PND.

Por otra parte, precisa que la Unidad de Planeación Minero-Energética definirá el nivel de consumo indispensable que requieren estos usuarios considerando las condiciones climáticas de las zonas en las que habitan y las buenas prácticas para el consumo eficiente de energía.

Es de anotar que hasta el cierre de esta edición se cumplía la discusión en la Cámara de Representantes. De ser tumbado esta proposición, este artículo deberá pasar a conciliación debido al aval recibido en la Cámara Alta.