Alcalde Jaime Pumarejo pide que se revise el caso de Omar Ladino

“No quisiera individualizar sobre personas, lo que sí tenemos que revisar es en qué se está fallando. Ahí le hemos dicho a los jueces, si algo ocurrió mal en materia de la presentación del caso, por parte del fiscal, pues díganlo, porque debemos volver a presentar un proceso en donde esa persona pueda quedar tras las rejas”. Eso expresó el alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo Heins al cierre de un consejo de seguridad realizado en el comando de la Policía Metropolitana y en el que eje central fue el tema de las extorsiones a pequeños y grandes comerciantes.
Pumarejo se refería a la reciente decisión del juez Primero Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Barranquilla, José Sastoque, el encargado de ordenar la medida no privativa de la libertad, pero sí una serie de castigos contra Omar Alexander Ladino Vargas, empresario bogotano de 41 años de edad y señalado por la Fiscalía como cabecilla de la estructura criminal ‘los Costeños’.
“Es un imputado con información muy contundente, en donde esa persona después de meses de investigación está siendo presentando ante la justicia para que sea detenido, queremos que se revise ese caso y todos los demás, pero no partiendo de que el juez se equivocó, sino que el mismo nos diga entonces qué se pudo hacer mejor”, expresó el mandatario de los barranquilleros.
Cabe señalar que la decisión del togado se dio en la noche de este martes 14 de marzo tras una larga audiencia virtual que contó con la presencia de todos los sujetos procesales, incluidos Ladino Vargas y las personas declaradas como víctimas, así como allegados del imputado.
En la reciente diligencia, el juez Sastoque hizo referencia a la investigación adelantada por la Fiscalía y por los miembros de la Policía que actuaron en esta, cuestionándola en algunos conceptos como en la información aportada por testigos y por datos publicados en la prensa sobre el capturado.
En tal sentido, el togado manifestó que la medida solicitada para Ladino Vargas no era “idónea o viable”, por lo que optó por la “no privativa de la libertad”, así como “una vigilancia policial en su lugar de residencia, presentarse periódicamente a la Policía, Fiscalía y el juzgado que lo requiera”.
Además de eso, Ladino Vargas “no puede salir del país, pero no por peligro de fuga sino para brindarles garantías a las víctimas”. Esto con relación a que este debe pagar una caución a cada una de las personas que denunciaron en su contra por un valor de 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes, algo equivalente a unos 60 millones de pesos. De igual manera dejó claro que “La libertad del procesado está sujeta al pago previo de la caución impuesta”.
Por otro lado, de acuerdo con el juez, el procesado “No puede asistir a reuniones, ni comunicarse con las víctimas, ni acercarse a su lugar de residencia o de trabajo por un año”.
Al cierre de su intervención y de la toma de medidas, Fiscalía, Procuraduría y apoderado de víctimas apelaron la decisión del juez.
En la mañana de este miércoles 15 de marzo, luego de que se conociera sobre la decisión de no recluir en un centro carcelario a Ladino Vargas desde varios frentes cuestionaron lo adoptado por el juez y uno de estos fue el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo. A través de Twitter, el mandatario escribió “a pesar de inmensos esfuerzos por capturar homicidas, extorsionistas y ladrones, algunos quedan en libertad o, cuando mucho, pagan casas por cárcel. Hay que hacer más, arreglar el sistema, la gente está cansada y quiere seguridad en sus casas y barrios”.
Y luego publicó: “tenemos gran respeto por los jueces y su autonomía, pero algo anda mal”.